ADVERTISEMENT

| News

Sin nombrar a Trump, los BRICS expresan “seria preocupación” por los aranceles

Luego de la declaración conjunta de los BRICS, Trump no tardo en responder mediante Truth Social.

Sin nombrar a Trump, los BRICS expresan “seria preocupación” por los aranceles [Foto: Pablo Porciuncula/AFP]

Los BRICS expresaron el domingo en su cumbre de Rio de Janeiro su “seria preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales” sin mencionar a Estados Unidos (EU). También pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza.

En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino, Xi Jinping, ni el ruso, Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está “bajo ataque”, en un contexto el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.

El grupo formado en un inicio por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se amplió recientemente a 11 países. Es decir, que representa casi a la mitad de la población mundial y cerca de 40% del PIB.

“Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, reza la declaración adoptada en la cumbre del grupo, que busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump.

Aunque el texto no lo nombra directamente, el mandatario estadounidense les respondió el domingo en la noche con una amenaza en redes sociales: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL de 10%. No habrá excepciones a esta política”.

Trump además confirmó que el lunes comenzará a enviar sus prometidas cartas a los socios comerciales de EU para informarles sobre la implementación de sus gravámenes y posibles acuerdos.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también aclaró que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los gravámenes —que podrían alcanzar 50%— entrarían en vigor el 1 de agosto.

Países como China negocian bilateralmente con EU sus disputas arancelarias.

Irán y los BRICS

Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un “cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” y una “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, a la vez que apela a la “solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí.

Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, “expresó reservas” a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una “explicación de su posición histórica” que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a la AFP. Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.

Trump dijo este domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana” con Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.

Por su lado, Lula volvió a arremeter contra la campaña israelí en el territorio palestino. “Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza”, sostuvo el presidente izquierdista.

Los BRICS también aportaron su apoyo a Irán ante la escalada bélica en junio en la región. “Condenamos los ataques militares” contra Irán, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y EU contra Teherán, sin nombrar a estos países.

Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se ausentó de la cumbre, mientras que la delegación de Arabia Saudita no participó en las plenarias del domingo y se espera que se sume el lunes, según una fuente del gobierno brasileño.

Por una IA regulada y que remunere

El grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya “firmemente el derecho de todos los países de usufructuar” sus beneficios y “establecer sus propias estructuras regulatorias” sobre esta tecnología. El texto también llama a proteger los “derechos autorales contra el uso de IA no autorizado, para evitar la extracción abusiva de datos y la violación de la privacidad”.

Lula sostuvo que “el desarrollo de la IA no puede volverse el privilegio de unos pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”.

Los BRICS emitirán también declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria.

Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.

Por Facundo Fernández Barrio y Lucía Lacurcia | AFP

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT