ADVERTISEMENT

| News

El Hot Sale 2025 deja ventas por casi 43 mdp en México: AMVO

El Hot Sale tuvo un aumento de ventas de 23.7% comparado al año anterior. Estos son algunos insights de las ventas generadas en línea.

El Hot Sale 2025 deja ventas por casi 43 mdp en México: AMVO [Foto: Cortesía Seedtag]

Año con año, el Hot Sale ha buscado posicionarse como la campaña de ventas en línea más importante de México. Y 2025 es el año donde mostró su impacto ya que generó ventas por 42,725 millones de pesos entre las más de 540 tiendas afiliadas, según el reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Es decir que la doceava edición tuvo un aumento de 23.7% respecto a 2024. De hecho, el tráfico en los sitios participantes aumentó 114% respecto a la semana anterior al evento. Estos son algunos insights.

Compras

Durante Hot Sale 2025, se registraron 19.2 millones de órdenes de compra y 38.8 millones de productos vendidos, con un ticket promedio de 1,100 pesos. El retail generó 87% de las ventas, mientras que los viajes y servicios B2C juntaron 13%.

Dentro de las ventas de retail, cada orden incluyó dos artículos. Las cinco categorías más compradas fueron: moda (28%), belleza y cuidado personal (20%), computadoras, celulares y tablets (18%), pequeños electrodomésticos (17%) y audio, televisión y video (16%).

Participación

Cuatro de cada diez internautas realizaron alguna compra durante la campaña. Nueve de cada diez compradores usaron el canal digital; de ellos, seis de cada diez lo hicieron de forma exclusiva.

Los consumidores que predominaron en las compras online fueron los millennials bancarizados, que representaron 30% del total de ventas del Hot Sale. Muchas de estas ventas vinieron del norte del país así como de Ciudad de méxico y la zona metropolitana. Otro detalle que llama la atención fue el alza en la participación femenina, que sumó 54% este año.

Motivadores de compra

Durante el Hot Sale 2025, los consumidores destacaron cinco razones principales para preferir las compras en línea: recibir sus productos a domicilio, ahorrar tiempo y evitar traslados a tiendas físicas, la facilidad y practicidad del proceso digital, la posibilidad de acceder a productos no disponibles en tiendas tradicionales y la rapidez y sencillez en la entrega.

De hecho, más de 50% de los compradores considera que el canal digital les permite acceder a bienes y servicios que no encontrarían en otros espacios de venta, reforzando así la percepción de exclusividad y conveniencia que ofrece el comercio electrónico en México.

Pagos, envíos y confianza

Las tarjetas de crédito y débito siguen siendo los métodos más utilizados, aunque se reportó un alza en el uso de vales digitales. Mercado Pago se posicionó como la segunda institución más usada, gracias a su percepción de seguridad, confianza y velocidad. Ocho de cada diez compras se enviaron a domicilio, y 83% de los compradores declaró sentirse seguro al comprar en línea.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT