ADVERTISEMENT

| Tech

El CEO de Perplexity predice que la IA podría reemplazar a los reclutadores y asistentes en tan solo seis meses

Perplexity lanzó recientemente el navegador Comet AI, con un modo Asistente capaz de investigar temas, reservar vuelos y programar reuniones.

El CEO de Perplexity predice que la IA podría reemplazar a los reclutadores y asistentes en tan solo seis meses [Foto: David Paul Morris/Bloomberg vía Getty Images]

Otro CEO en el sector de la inteligencia artificial advierte que se avecinan importantes pérdidas de empleo debido a los avances tecnológicos, y que podrían ocurrir mucho antes de lo que muchos anticipan. Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, advirtió que roles como reclutadores y asistentes ejecutivos podrían quedar obsoletos pronto debido a la próxima ola de mejoras en IA, especialmente a medida que los navegadores de IA se generalizan.

Perplexity lanzó recientemente el navegador Comet AI, con un modo Asistente capaz de investigar temas, reservar vuelos, programar reuniones y más. En el podcast Decoder de The Verge, Srinivas reconoció que, si bien Comet actualmente tiene dificultades con las tareas a largo plazo, aún se necesitan asistentes humanos para gestionar flujos de trabajo complejos. Sin embargo, añadió: “Estoy bastante seguro de que dentro de seis meses o un año, podrá hacerlo todo”.

La aparición de modelos de razonamiento más avanzados, afirmó el CEO de Perplexity, podría poner en riesgo especialmente los roles de reclutador.

“Apuesto a que… un modelo de razonamiento suficientemente sólido… podría llevarnos al límite, donde todas estas cosas sean de repente posibles. Y entonces, el trabajo de un reclutador, que vale una semana, se reduce a un solo objetivo: la búsqueda y el contacto”, dijo.

Srinivas cree que, con acceso al correo de Gmail y al calendario de un usuario, el Asistente de IA de Comet no solo puede igualar las capacidades de un asistente humano, sino incluso superarlas en cuanto a seguimiento.

Por ejemplo, si se envía una invitación a una reunión y las respuestas empiezan a llegar, la IA puede “actualizar las Hojas de Cálculo de Google, marcar el estado como ‘respondido’ o ‘en curso’ y hacer seguimiento a esos candidatos, sincronizar con mi Calendario de Google, resolver conflictos y programar una charla, y luego enviarme un resumen antes de la reunión”, dijo.

Según Srinivas, la visión final es convertir el navegador web en una especie de sistema operativo, ejecutando tareas en segundo plano todo el día para optimizar la agenda del usuario. Si bien aún queda camino por recorrer para alcanzar ese punto de forma universal, afirmó que Perplexity está cerca de alcanzar este objetivo en áreas específicas. Si tiene éxito, cree que la adopción boca a boca podría impulsar un mayor crecimiento.

“Cerramos esos casos de uso, conseguimos que los primeros usuarios se enamoren del producto y luego nos sumamos a la ola de progreso y modelos de razonamiento”, afirmó. “Esa ha sido la estrategia”.

La IA y su potencial disruptivo en el trabajo

Srinivas no es el único que expresa su preocupación por el potencial disruptivo de la IA para el mercado laboral. En mayo, Dario Amodei, CEO de Anthropic, declaró a Axios que la IA podría eliminar hasta 50% de todos los empleos administrativos de nivel inicial en cinco años, lo que podría elevar el desempleo hasta 10% o 20%.

Esa advertencia, enfatizó, estaba dirigida tanto a los responsables políticos como a los desarrolladores de IA.

“La mayoría desconoce que esto está a punto de suceder. Parece una locura, y la gente simplemente no lo cree”, afirmó Amodei. “Nosotros, como productores de esta tecnología, tenemos el deber y la obligación de ser honestos sobre lo que está por venir”.

También en mayo, el director de oportunidades económicas de LinkedIn, Aneesh Raman, señaló que la IA amenaza cada vez más los tipos de empleos que tradicionalmente han servido como trampolines para los jóvenes profesionales. El capitalista de riesgo Kai-Fu Lee fue aún más lejos, calificando de “extrañamente acertadas” las previsiones de que la IA desplazará el 50% de los empleos para 2027.

Aun así, existen indicios de resistencia y reajuste entre las empresas que han adoptado una filosofía de “IA primero”.

En Klarna, por ejemplo, a pesar de las continuas inversiones en IA, la empresa ha llegado a valorar más la interacción humana. El director ejecutivo, Sebastian Siemiatkowski, declaró a Bloomberg en mayo que la empresa fintech se preparaba para contratar más personal para garantizar que los clientes siempre tuvieran la opción de hablar con un representante en vivo.

De igual manera, la transición de Duolingo hacia operaciones basadas en IA —al anunciar que reduciría la dependencia de contratistas para tareas que esta puede realizar— provocó una fuerte reacción negativa por parte de los usuarios. Un portavoz de la empresa le dijo a Fast Company en mayo que Duolingo estaba “comprometido a utilizar IA con supervisión humana, para ayudarnos a cumplir nuestra misión de hacer que la mejor educación del mundo esté disponible para todos”.

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT