ADVERTISEMENT

| Work Life

¿La motivación en el trabajo contrarresta el burnout?

En su nuevo libro, Molly Fletcher, conocida como la “Jerry Maguire mujer”, analiza cómo el impulso y el sentido de propósito pueden ayudar a los trabajadores a mantenerse motivados y evitar el burnout.

¿La motivación en el trabajo contrarresta el burnout? Depositphotos

La gente asume que el impulso drena la energía, y creen que los niveles de intensidad, concentración y esfuerzo diario conducen al burnout.

¿Qué es realmente el síndrome de burnout? El síndrome de burnout es un estado de agotamiento físico y emocional crónico causado por estrés prolongado y actividades exigentes. Tu llama ha estado ardiendo con demasiada intensidad durante demasiado tiempo. El síndrome de burnout suele ir acompañado de sentimientos de cinismo, desapego y una sensación de falta de logro. Parece una vía rápida hacia la autocomplacencia.

El burnout se ha definido recientemente como “un estado de agotamiento relacionado con el trabajo que se produce entre los empleados y que se caracteriza por un cansancio extremo, una capacidad reducida para regular los procesos cognitivos y emocionales, y un distanciamiento mental”.

La Dra. Christina Maslach, profesora de psicología en la Universidad de California en Berkeley y una de las mayores expertas mundiales en síndrome de burnout laboral, define los tres componentes del síndrome de la siguiente manera: la respuesta de estrés ante el agotamiento; la respuesta negativa al trabajo cínico, que conduce a un rendimiento bajo; y la respuesta negativa a uno mismo, de ineficacia.

El agotamiento es, en parte, resultado de una falta de alineación con tu propósito superior. La solución para mitigarlo es realinearte con tu propósito y tus valores.

Burnout y propósito

Maslach sugiere que una de las maneras de mitigar el burnout es preguntarse: ¿esto es realmente lo que quiero hacer? ¿Se alinea con mis valores?

Las personas se sienten agotadas cuando no alinean su trabajo con su propósito más elevado. El impulso dinámico está impregnado de un propósito en su núcleo. Este propósito, que se entrelaza con sus esfuerzos diarios, infunde su trabajo, su energía y su producción con una vocación superior.

No se trata de un logro singular, como sabemos, sino más bien de una identidad de la que se enorgullece uno. Por eso, cuando escuchamos a la gente quejarse de burnout, a menudo se ve agravado por una falta de alineación con el propósito.

El lente a través del cual miran no se alinea con algo más grande que las tareas en cuestión, lo que hace que todo parezca algo que tienen que hacer, en lugar de algo que pueden hacer. Van a la deriva por la vida, entrando y saliendo de las etapas de la autocomplacencia, porque no entienden cómo ir por más y no tienen claridad sobre el camino hacia un viaje más saludable.

El burnout es, en parte, resultado de una falta de alineación con tu propósito superior. La solución para mitigarlo es realinearte con este y tus valores. Cuando haces cosas que te satisfacen, es mucho más difícil que te agotes.

McKinsey realizó recientemente un estudio sobre el agotamiento en las empresas después del covid-19 y su investigación mostró que los participantes que indicaron que estaban “viviendo su propósito” en el trabajo tenían muchas más probabilidades de mantener o mejorar sus niveles de efectividad laboral que aquellos que no estaban alineados con su propósito. Aquellos que vivían con un propósito tenían un compromiso cuatro veces mayor y un bienestar cinco veces mayor.

¿Cómo combatir el burnout?

Entonces, ¿qué podemos hacer con respecto al síndrome de burnout? Maslach hace una distinción clave entre afrontamiento y prevención cuando se trata de combartir el síndrome de burnout. Afrontamiento es una estrategia de curita, como sentir algo de alivio tomándose unas vacaciones, dedicando unas horas a una actividad que disfrutas o tomándote un tiempo libre del trabajo. Pero no llega a la raíz del problema. En cambio, presiona para hacer una pausa.

Cuando regreses, esos factores estresantes seguirán allí y seguirán siendo los problemas que llevaron al agotamiento en primer lugar.

El impulso dinámico nos lleva a centrarnos en lo que más importa de una manera diferente, y eso renueva el alma. A menudo, cuando las personas sufren de burnout, se centran en los problemas y en todo lo que va mal, cuando en realidad deberían preguntarse:

¿Se alinea con mis valores?

El burnout tiene que ver con las expectativas que uno mismo establece. Comienza mucho antes de que uno sienta el agotamiento y la desconexión. Comienza al principio, con las expectativas. Las presiones externas, incluidas las expectativas sociales, las exigencias familiares o las culturas laborales que priorizan la productividad constante, pueden ser fuentes de estrés.

Cuando las personas se sienten obligadas a cumplir con estas expectativas externas a expensas de su bienestar, es más probable que sufran agotamiento. Si te alineas con tus valores fundamentales (los que tienes para ti mismo, no para los demás), podrás luchar contra esas expectativas externas.     

Ahora bien, el propósito no es la solución milagrosa para el burnout, pero es un factor contribuyente importante.

Extraído con permiso de DYNAMIC DRIVE: The Purpose-Fueled Formula for Sustainable Success (Hachette; 9/3/24) por Molly Fletcher.


Authors

Authors

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT