Imagina que estás finalizando la edición de tu video con efectos, transiciones, capas y animación. Poco a poco notas que tarda más en responder el programa. Empiezas a guardar tu proyecto cada cinco minutos “por si acaso”. Finalmente superas que el programa no se cierre y comienza el calvario del render en 4K. Pero así son las cosas cuando utilizas una laptop con algunos años de antigüedad.
Esta situación es bien conocida por todos los que utilizan software de edición y el equipo que está disponible, no es el idóneo. Sin embargo, sí existe una forma de lograr acelerar el flujo de trabajo sin tener que cambiar la computadora. Se trata de la SSD WD Blue® SN5000 NVMe™, una nueva generación de almacenamiento para los flujos de trabajo intensos.
La SSD Western Digital WD Blue® SN5000 NVMe™ está diseñada para creadores de contenido, así como profesionales que trabajan con imágenes, audio y videos 4K de transmisión múltiple, que aspiran a mejorar el rendimiento de sus equipos gracias a una mayor capacidad de almacenamiento.
Pero también está pensada para funcionar como interfaz y para la creación de contenida según el ciclo de datos de IA propuesto por Western Digital, el cual busca potenciar las aplicaciones habilitadas por inteligencia artificial.
Y, ¿cómo logra revolucionar los flujos de trabajo? Esto se debe a su memoria de hasta 4 TB[1] de almacenamiento NVMe™ y un rendimiento de lectura secuencial de hasta 5,500MB/s[2], que permite trabajar en distintos proyectos a la vez, en lugar de cerrar uno e iniciar otro.
Además, su tecnología nCache™ 4.0 permite copiar carpetas enteras y archivos increíblemente rápido y acelera las etapas de borradores y renderizado con hasta 1,200 TBW[3] de resistencia, lo que cambia la experiencia de crear contenido y manipularlo a tu gusto.
Si estás listo para acelerar la forma en la que trabajas, te invitamos a conocer la SSD WD Blue SN5000 NVMe™ en WesternDigital.com.
[1] 1 TB = un billón de bytes. La capacidad real del usuario puede ser menor según el entorno operativo
[2] 1 MB/s = un millón de bytes por segundo. Según pruebas internas, el rendimiento puede variar en función del dispositivo host, las condiciones de uso, la capacidad de la unidad y otros factores.
[3] Los valores de TBW (terabytes escritos) se calculan mediante una carga de trabajo de cliente JEDEC (JESD219) y varían según la capacidad del producto.