
El Super Bowl no solo es el evento deportivo más esperado del año en Estados Unidos, sino también un acontecimiento que mueve industrias enteras, y una de ellas es la de las cadenas de suministro. Uno de los productos estrellas de esta temporada es el aguacate, ingrediente clave para el guacamole. Pero para que miles de toneladas de aguacates frescos viajen desde México hasta las mesas en Estados Unidos, hace falta algo más que ganas: se necesita una logística de primera. Aquí es donde los almacenes modernos entran al rescate.
¿Qué tienen que ver los almacenes con tus botanas?
Los almacenes son una pieza fundamental de las cadenas de suministro. Son los encargados de que las mercancías lleguen a los clientes con eficiencia, efectividad y a tiempo. Pero no todo es miel sobre hojuelas: muchos almacenes enfrentan retos significativos, desde infraestructura anticuada hasta una creciente demanda que está llevando sus capacidades al límite.
Según el informe sobre la Situación de las Operaciones de Almacén 2024, el volumen de mercancía en almacenes ha aumentado en un 73%. Esta tendencia, sumada a problemas como la retención de personal (84%) y la complejidad operativa (27%), resalta la necesidad urgente de invertir en tecnología y transformación digital para mejorar la eficiencia y garantizar la satisfacción del cliente.
La tecnología, la MVP de los almacenes
Hoy en día, no basta con tener grandes bodegas llenas de productos; hace falta tecnología de punta. Herramientas como la inteligencia artificial generativa y la robótica ayudan a optimizar procesos como el picking, mejorar la visibilidad de las operaciones y reducir errores.
A pesar de esto, todavía hay mucho camino por recorrer. Solo 4 de cada 10 empresas han logrado implementar prácticas innovadoras de almacén, lo que signifia que hay un amplio margen para mejoras que podrían traducirse en una ventaja competitiva significativa.
El reto del aguacate: ¿cómo llega del árbol al estadio?
Cuando llega el Super Bowl, la demanda de aguacates en Estados Unidos se dispara. Este año, México exportará 110 mil toneladas de aguacates para este evento. Para cumplir con estos volúmenes, los almacenes juegan un papel clave. Desde mantener los aguacates a la temperatura perfecta hasta coordinar envíos con precisión quirúrgica, todo debe estar en su lugar para que no falte guacamole en ninguna mesa.
Pero, si no hay tecnología moderna, el caos puede apoderarse de todo, generando cuellos de botella, retrasos y costos adicionales. Por ejemplo, 38% de las empresas reporta congestión en sus patios de almacén, mientras que 22% tiene problemas para localizar inventarios o programar transportistas. La buena noticia es que la mayoría de las compañías (81%) planea mejorar su manejo de patios y el 76% busca actualizar sus sistemas de gestión de transporte en los próximos meses.
¿Qué sigue para los almacenes?
El futuro pinta bien. Cada vez más empresas están apostando por la modernización: 7 de cada 10 están planificando reemplazar o actualizar sus sistemas. Esto no solo ayudará a satisfacer la demanda del Super Bowl, sino que también hará que los almacenes sean más eficientes, rentables y agradables para los trabajadores.
Así que, la próxima vez que te sientes a disfrutar del partido con un buen plato de guacamole, recuerda que detrás de cada bocado hay un trabajo logístico impresionante. Los almacenes no solo son una parte importante de la cadena de suministro, son la razón por la que tu botana llega fresca, a tiempo y lista para disfrutar. Porque, al final del día, el Super Bowl no sería lo mismo sin guacamole.