
El plan del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, de “tomar el control” de Gaza y vaciar el territorio palestino devastado por la guerra de su población sería flagrantemente ilegal según el derecho internacional, advirtieron la ONU y expertos.
Trump anunció su propuesta el martes en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Este último la calificó como “la primera buena idea que he escuchado” sobre cómo manejar Gaza, un territorio palestino ocupado por Israel.
Tras la indignación provocada entre líderes de Medio Oriente y del mundo, la administración de Trump pareció dar marcha atrás en algunas de las sugerencias.
Sin embargo, el jueves, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que había ordenado al ejército formular un plan para la “salida voluntaria” de los palestinos de Gaza.
A continuación, lo que dicen la ONU y expertos sobre la legalidad de tales planes.
Derecho a la autodeterminación
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Turk, insistió el miércoles en que el derecho internacional es “muy claro”.
“El derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe protegerse por todos los estados, como lo subrayó recientemente la Corte Internacional de Justicia,” afirmó.
“Cualquier traslado forzoso o deportación de personas de un territorio ocupado está estrictamente prohibido.”
¿Por qué es ilegal el plan de Trump para Gaza?
Los observadores señalan el Artículo 49 de las Convenciones de Ginebra, relativo a la “Protección de personas civiles en tiempos de guerra”.
Este estipula que “los traslados forzosos individuales o en masa, así como las deportaciones de personas protegidas desde un territorio ocupado al territorio de la potencia ocupante o a cualquier otro país, ocupado o no, están prohibidos, cualquiera que sea el motivo.”
Sin embargo, el texto añade que “la potencia ocupante podrá proceder a la evacuación total o parcial de una zona determinada si la seguridad de la población o razones militares imperiosas lo exigen.”
Pero con límites claros: “Tales evacuaciones no podrán implicar el desplazamiento de personas protegidas fuera de los límites del territorio ocupado, excepto cuando por razones materiales sea imposible evitar dicho desplazamiento.”
Y agrega: “Las personas así evacuadas deberán ser trasladadas de regreso a sus hogares tan pronto como cesen las hostilidades en la zona en cuestión.”
Lo que Trump propone para Gaza es un “absurdo total”
La relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese, también desestimó la propuesta del presidente de EU. La calificó como “un absurdo total”.
“Está incitando a cometer desplazamiento forzado, lo cual es un crimen internacional,” dijo la experta independiente durante una visita a Copenhague el miércoles.
Limpieza étnica
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la propuesta de Trump podría incitar una “limpieza étnica”.
La ONU define la limpieza étnica como “una política deliberada diseñada por un grupo étnico o religioso para eliminar mediante métodos violentos y terroríficos a la población civil de otro grupo étnico o religioso de determinadas áreas geográficas.”
La limpieza étnica no está reconocida como un crimen independiente bajo el derecho internacional. Sin embargo, estas prácticas podrían constituir crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, y también podrían encajar en el alcance de la Convención sobre Genocidio.
Consecuencias legales
El plan de Trump “hace preguntarse si hay un abogado en la Casa Blanca,” dijo Vincent Chetail, profesor de derecho internacional en el Instituto de Graduados de Ginebra, en declaraciones a AFP.
Las propuestas “son completamente ilegales según el derecho internacional,” señaló, calificándolas de “absurdas.”
Cuando se le preguntó sobre las posibles consecuencias legales de seguir adelante con el plan, enfatizó la necesidad de diferenciar entre un traslado forzoso de personas y una ocupación.
Enviar tropas “sin autorización del Consejo de Seguridad… sería considerado un crimen de agresión,” lo que podría llevar el caso a la Corte Penal Internacional, explicó.
Por otro lado, el traslado forzado “es una violación del derecho internacional humanitario y ciertamente constituye un crimen de guerra,” añadió Chetail. Además señaló que incluso podría considerarse “un crimen de lesa humanidad si se transfiriera a toda la población.”
Bajo el principio de jurisdicción universal, reconocido por las Convenciones de Ginebra, estos crímenes pueden ser procesados en cualquier parte del mundo, sin importar dónde hayan ocurrido.
Los expertos también subrayan que establecer si las salidas fueron realmente “voluntarias” sería difícil de determinar en medio de la ocupación israelí, que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reconoce como ilegal.
Si las personas optan por salir de Gaza en masa, Chetail advirtió que “inevitablemente será bajo coerción directa o indirecta.”