ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Quieres tener mayores oportunidades laborales en el futuro? Así puedes prepararte para las carreras STEM

Si eres Gen Z y estás estudiando, las carreras STEM están llenas de oportunidades en tecnología e innovación.

¿Quieres tener mayores oportunidades laborales en el futuro? Así puedes prepararte para las carreras STEM [Foto: Depositphotos].

Si eres parte de la Gen Z y estás por escoger una licenciatura o por terminar la universidad y dar tus primeros pasitos en el mundo laboral, es obvio que te estarás preguntando qué carreras son las que me darán las mejores oportunidades laborales y económicas. Y bueno, que también sean carreras ligadas a lo que te apasiona y disfrutarías hacer. La respuesta está en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), sobre todo si eres ingenioso, creativo, te gusta la tecnología y los números.

Hoy en día en el mundo laboral los empleadores están buscando a más personas capacitadas para innovar y sobrevivir al futuro digital (y seguro que como Gen Z, esto no es tan difícil para ti), con el uso de herramientas como IA, machine learning, R/A, ciberseguridad y automatización. Aún si no estás estudiando una carrera STEM, o si planeas estudiarla, estas industrias son las más demandadas, de acuerdo a Fernando Maeda, director general del campus Querétaro Tecmilenio:

  • Creación de contenido
  • Desarrollo de software y soluciones en la nube
  • Ciberseguridad
  • Machine Learning e IA
  • Realidad Aumentada/Virtual y el Metaverso
  • Ingeniería mecánica y diseño industrial
  • Tecnologías de la información y comunicación
  • Arte digital y videojuegos
  • Marketing digital

Estás en el mejor momento para prepararte

La universidad no es el único lugar donde puedes seguir adquiriendo habilidades clave para las profesiones de tecnología y otros campos que están en auge en el trabajo. Para mantenerte aprendiendo y listo para enfrentar los retos del mundo laboral, aprovecha todas las oportunidades de aprendizaje que tienes a tu alcance. Estos son algunos consejos importantes que pueden ayudarte en tu camino, según dijo el director de Tecmilenio:

  1. Enfócate en habilidades técnicas y creativas: La tecnología por sí sola no es suficiente. Debes ser más que un experto en herramientas digitales; también tienes que aprender a ser creativo, crítico y saber cómo aplicar estas tecnologías para resolver problemas reales. Áreas como creación de contenido, desarrollo de software, ciberseguridad y marketing digital son algunas de las más demandadas y en las que puedes especializarte.
  2. Aprovecha los recursos online: Las plataformas de aprendizaje digital como Coursera, Udemy, edX y LinkedIn Learning ofrecen cursos y certificaciones accesibles que puedes tomar en cualquier momento y a tu propio ritmo. Si te interesa el desarrollo de software o la IA, encontrarás programas específicos que se adapten a tus necesidades.
  3. Obtén microcredenciales y certificaciones de empresas líderes: Grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Amazon ofrecen programas de certificación reconocidos en la industria. Obtener estas credenciales te ayudará a destacarte frente a otros candidatos y a demostrar tu capacidad.
  4. Participa en programas de aprendizaje práctico: El aprendizaje no debe limitarse solo a la teoría. Busca programas en tu universidad que te permitan trabajar en proyectos reales, colaborando con empresas o startups. Muchas universidades se están aliando con empresas de tecnología para ofrecer prácticas y proyectos con clientes reales. Esto te ayudará a aplicar lo que aprendes en un entorno profesional.
  5. Desarrolla habilidades de vida y aprendizaje autónomo: El mundo está en constante cambio, y lo que aprendes hoy puede volverse obsoleto mañana. Por eso, el lifelearning es esencial. Mantente al tanto de las tendencias del mercado, lee libros, escucha podcasts y participa en webinars. Lo que aprendas fuera del aula puede ser tan importante como lo que aprendes en clase.
  6. Construye una red profesional desde temprano: El networking es clave. Conectar con otros estudiantes, profesionales del sector, mentores y reclutadores a través de plataformas como LinkedIn o eventos de la industria es algo que puedes comenzar a hacer ahora.
  7. Sé flexible y aprende a adaptarte: Las profesiones que hoy conoces pueden cambiar radicalmente en unos pocos años. La capacidad de adaptarte a nuevas tecnologías, herramientas y enfoques será una de las habilidades más valoradas en el futuro. Cultivar una mentalidad abierta y flexible te permitirá aprovechar oportunidades que hoy ni siquiera imaginas.

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT