
Un grupo de inversionistas liderado por Elon Musk presentó a OpenAI una oferta no solicitada de 97,400 millones de dólares (mdd) para comprar la parte sin fines de lucro de la empresa. Un abogado del grupo presentó la oferta a OpenAI el lunes, según informa el Wall Street Journal.
Según el Journal, los otros inversionistas del grupo son Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC, una empresa de riesgo dirigida por el cofundador de Palantir, Joe Lonsdale. Ari Emanuel, CEO de la empresa de deportes y entretenimiento Endeavor, también respalda la oferta a través de su fondo de inversión.
OpenAI utiliza una estructura empresarial híbrida que consta de una entidad matriz sin fines de lucro (OpenAI, Inc.) y una filial con fines de lucro (OpenAI LP, a la que se hace referencia como una empresa de “beneficio limitado”). En parte debido a los costos extraordinariamente altos de inventar y entrenar modelos de IA, OpenAI creó una filial con fines de lucro en 2019 que le ha permitido recaudar miles de millones de Microsoft y otros. Altman ahora está en proceso de convertir la subsidiaria en una empresa tradicional y escindir la organización sin fines de lucro. Sin embargo, la organización sin fines de lucro tendría acciones en la nueva organización con fines de lucro. (Ni OpenAI ni Musk respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Fast Company).
La situación puede resultarle familiar al miembro de la junta directiva de OpenAI, Bret Taylor, quien era presidente de la junta directiva de Twitter cuando Musk presentó una oferta para comprar la empresa en octubre de 2022. Taylor dejó Twitter poco después, junto con la mayor parte de la junta.
La oferta de Elon Musk aviva el conflicto con el CEO de OpenAI
La oferta no solicitada intensifica la batalla en curso de Musk con OpenAI y su CEO, Sam Altman.
Musk, quien cofundó OpenAI con Altman y otros en 2015 (y ahora dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental), ya ha presentado dos demandas contra la empresa quejándose de que se ha desviado de su misión original sin fines de lucro y ahora está priorizando las ganancias sobre el beneficio público. En la segunda demanda, presentada en noviembre de 2024, Microsoft, patrocinador de OpenAI, fue nombrado como acusado.
Musk y los demás inversionistas podrían acabar poseyendo una gran parte de la IA con fines de lucro. La empresa de IA de Musk, xAI, ha dicho que está construyendo grandes modelos de lenguaje que están menos limitados por la corrección política y más centrados en la verdad objetiva. OpenAI, por su parte, se ha centrado en el desarrollo de modelos de vanguardia que logren una inteligencia artificial general (AGI), o sistemas de IA que puedan realizar la mayoría de las tareas “económicamente valiosas” mejor que los humanos.
La rama con fines de lucro de OpenAI está creciendo rápidamente. Altman está actualmente en conversaciones con el banco de inversión japonés SoftBank Group, que podría invertir hasta 40,000 mdd en la empresa de IA, lo que elevaría su valor a unos 300,000 mdd.