
El primer astronauta con una discapacidad física ha sido aprobado para una misión a bordo de la Estación Espacial Internacional, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA) el viernes.
John McFall, un cirujano británico de 43 años y paralímpico que perdió una pierna en un accidente de motocicleta cuando tenía 19 años, dijo que estaba “enormemente orgulloso” de haber superado este obstáculo.
Desde que anunció a McFall como miembro de su reserva de astronautas en 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado evaluando la viabilidad de que una persona con una prótesis pueda convertirse en miembro de la tripulación de una misión espacial.
El viernes, la ESA anunció que McFall había recibido autorización médica para una misión de larga duración a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
McFall enfatizó que su papel en el proceso fue “relativamente pasivo” y que solo tenía que estar médicamente sano y cumplir con las tareas requeridas.
“Esto es mucho más grande que yo, esto es un cambio cultural”, dijo en una conferencia de prensa en línea.
El primer parastronauta
Aún no hay una fecha para cuando McFall tendrá la oportunidad de convertirse en lo que la ESA ha denominado el primer “parastronauta”.
“Ahora es un astronauta como cualquier otro que quiere volar a la estación espacial, esperando la asignación de una misión”, dijo Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA.
El anuncio de la ESA se produce en un momento en que las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) han sido atacadas por la nueva administración estadounidense de Donald Trump.
“Ahora estamos entrando en un mundo que está cambiando un poco desde la perspectiva de DEI por parte de uno de nuestros socios de la Estación Espacial Internacional”, dijo Neuenschwander.
“Continuaremos con nuestros valores europeos”, enfatizó, agregando que todos los socios de la ISS —incluido Estados Unidos— habían dado a McFall la autorización médica.
La siguiente fase del estudio de viabilidad analizará algunos de los equipos necesarios, incluidas las prótesis, para que McFall pueda superar de la mejor manera cualquier desafío adicional en el espacio.
McFall dijo que las tecnologías en las que están trabajando “van a permear y traer beneficios para los usuarios de prótesis en la sociedad en general también”.