ADVERTISEMENT

| Work Life

Por qué los líderes deben pausar un poco para acelerar la transformación

En una cultura obsesionada con la ejecución rápida, descubre cómo hacer una pausa con propósito puede conducir a decisiones más inteligentes y avances creativos más significativos.

Por qué los líderes deben pausar un poco para acelerar la transformación [Imagen: antishock/Getty Images]

Jeff Bezos dijo una vez: “Me gusta deambular”. Esto puede parecer contradictorio en un mundo empresarial obsesionado con la velocidad, pero en la búsqueda incesante de impulso, muchos líderes olvidan que la velocidad sin reflexión conduce al agotamiento, la ineficiencia y la toma de decisiones deficientes.

Un informe de Asana reveló que casi 70% de los ejecutivos afirman que el agotamiento ha afectado su capacidad para tomar decisiones. La paradoja es clara: cuanto más intentamos avanzar sin reflexionar, mayor es el riesgo de agotamiento, ineficiencia y decisiones a corto plazo.

Los líderes suelen confundir pausar con procrastinar. Sin embargo, la realidad es que hacer pausas estratégicas es una habilidad de liderazgo de alto rendimiento que distingue a los tomadores de decisiones reactivos de los líderes visionarios. No se trata de desacelerar indefinidamente; se trata de crear un espacio intencional para recalibrarse y, cuando avancemos, hacerlo con claridad, enfoque e impacto.

EL ALTO COSTO DE LA ACELERACIÓN CONSTANTE

Vivimos en una era donde la agilidad y la ejecución rápida se valoran por encima de todo. Pero la velocidad sin estrategia es como conducir un auto de alto rendimiento sin frenos: eventualmente, te estrellas. Considera lo que sucede cuando los líderes no se detienen a reflexionar:

  • El agotamiento se dispara. Más del 75% de los empleados experimentan agotamiento, y los líderes no son inmunes. La urgencia genera agotamiento.
  • Las decisiones se deterioran. Sin pausas, los líderes reaccionan en lugar de estrategizar, lo que lleva a soluciones a corto plazo en lugar de decisiones sostenibles.
  • La innovación se estanca. Los avances no surgen de la actividad constante, sino de la reflexión, los contratiempos y los descubrimientos inesperados.

Cuando los líderes no se detienen, se agotan, toman malas decisiones y frenan la innovación. Pero ¿qué pasaría si lo que más tememos –reducir la velocidad– fuera en realidad la clave del éxito sostenible? La ciencia respalda esta idea.

LA CIENCIA DETRÁS DE DESACELERAR

La neurociencia apoya la idea de que la reflexión estructurada mejora el rendimiento cognitivo y la toma de decisiones. Investigaciones de la Escuela de Negocios de Harvard han demostrado que los líderes que se comprometen regularmente con la reflexión estructurada mejoran su productividad y desempeño en 23%.

Hay dos formas clave en que desacelerar mejora la efectividad del liderazgo:

  1. Activa el “modo difuso” de pensamiento. Cuando tomamos descansos de la resolución activa de problemas, nuestro cerebro procesa información en segundo plano, lo que conduce a ideas creativas y mejores soluciones.
  2. Mejora la inteligencia emocional. Los líderes que hacen pausas antes de reaccionar manejan mejor conversaciones difíciles, resuelven conflictos y lideran con empatía, cualidades clave para fomentar la participación y la retención del talento.

Jeff Bezos introdujo el concepto de “Día Uno” en Amazon, una filosofía que evita que la empresa caiga en la complacencia. Aunque Amazon es conocida por su ejecución rápida, su liderazgo se detiene regularmente para reevaluar su dirección estratégica. Bezos solía alejarse de las operaciones diarias para pensar a largo plazo, una práctica que ayudó a transformar Amazon de una librería en línea a un gigante tecnológico global.

En una ocasión, trabajé con un líder del sector biotecnológico cuyo equipo estaba atrapado en un ciclo interminable de resolución de problemas, tratando de lanzar un producto al mercado rápidamente. Les animé a hacer una pausa y preguntarse: “¿Qué estamos pasando por alto?”. Ese momento de reflexión intencional condujo a un avance que cambió radicalmente el enfoque de la empresa y dio lugar a una estrategia innovadora que nadie había previsto.

EL MARCO ‘DESACELERAR PARA ACELERAR’ PARA LÍDERES

¿Cómo pueden los líderes aplicar esta estrategia en sus organizaciones? Aquí hay un marco práctico:

  • Pausa con propósito. Programa una “pausa estratégica” de 30 minutos en tu calendario semanal y trátala como una reunión innegociable.
  • Haz mejores preguntas. Inicia tu próxima reunión de liderazgo con una sola pregunta de calidad que desafíe el pensamiento del equipo: ¿Qué estamos pasando por alto? ¿Estamos resolviendo el problema correcto? ¿Cuál es el impacto a largo plazo de esta decisión?
  • Crea espacio para el pensamiento estratégico. Anima a los equipos a apartarse de la ejecución constante. La política de “20% del tiempo” de Google, que permite a los empleados dedicar una parte de su jornada laboral a explorar nuevas ideas, ha generado innovaciones como Gmail y Google Maps.
  • Abraza el descanso como estrategia de rendimiento. Los atletas de élite saben que la recuperación es tan importante como el entrenamiento; lo mismo se aplica al liderazgo. Los líderes que toman descansos intencionales regresan con ideas más agudas y energía renovada.
  • Fomenta una cultura de reflexión. Implementa un ritual de retroalimentación de 10 minutos después de hitos importantes para extraer lecciones clave. Anima a los equipos a analizar qué funcionó, qué no y qué se puede mejorar.

El éxito sostenible no se trata de moverse más rápido, sino de avanzar con mayor claridad. Los líderes que crean espacio para pausas estratégicas no son los que se quedan atrás, sino los que marcan el ritmo para los demás. Antes de tu próxima gran decisión, pregúntate: ¿Estoy avanzando rápido solo por moverme? ¿O estoy creando el espacio necesario para avanzar con claridad? La diferencia puede definir tu liderazgo y tu legado.

Author

  • Tony Martignetti

    es el director de inspiración en Inspired Purpose Partners, donde asesora a líderes para mantenerse centrados en tiempos caóticos. Es autor de los éxitos de ventas Climbing the Right Mountain: Navigating the Journey to An Inspired Life y Campfire Lessons for Leaders: How Uncovering Our Past Can Propel Us Forward.

    View all posts

Author

  • Tony Martignetti

    es el director de inspiración en Inspired Purpose Partners, donde asesora a líderes para mantenerse centrados en tiempos caóticos. Es autor de los éxitos de ventas Climbing the Right Mountain: Navigating the Journey to An Inspired Life y Campfire Lessons for Leaders: How Uncovering Our Past Can Propel Us Forward.

    View all posts

Sobre el autor

es el director de inspiración en Inspired Purpose Partners, donde asesora a líderes para mantenerse centrados en tiempos caóticos. Es autor de los éxitos de ventas Climbing the Right Mountain: Navigating the Journey to An Inspired Life y Campfire Lessons for Leaders: How Uncovering Our Past Can Propel Us Forward.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT