ADVERTISEMENT

| Tech

Así es como los grandes retailers online usan la IA para reducir las devoluciones de ropa

Hasta 30% de los artículos de moda comprados en Internet son devueltos.

Así es como los grandes retailers online usan la IA para reducir las devoluciones de ropa [Foto: IgorVetushko/Depositphotos]

Desde asesoramiento sobre tallas a través de selfies, hasta robots que verifican inventarios, los gigantes de las compras en línea han recurrido cada vez más a la inteligencia artificial (IA). Ahora es un intento por frenar el flujo de devoluciones de ropa, perjudiciales para el negocio.

Hasta 30% de los artículos de moda comprados en Internet son devueltos, según un estudio realizado a finales de 2024 por la firma consultora McKinsey y el sitio web Business of Fashion. Este porcentaje se debe, en gran parte, a que “los clientes compran varias tallas o estilos y devuelven la mayoría de ellos”.

Esta práctica reduce los márgenes de ganancia. Cada paquete devuelto cuesta entre 21 y 46 dólares en promedio. Estos costos cubren transporte, procesamiento y reacondicionamiento del artículo para su reventa, según otro estudio de McKinsey.

“70% de las devoluciones están relacionadas con un problema de talla”, dijo Zoe Tournant. Su empresa Fringuant comercializa un algoritmo impulsado por IA para solucionar esto, cobrando a los clientes entre 5,250 y 105,000 dólares al año.

Con la altura, el peso del cliente y una rápida selfie tomada con el teléfono, esta startup con sede en Francia promete a los compradores una mejor idea de qué talla les quedará mejor.

“Con la selfie detectamos su edad, género, lo que ayuda a ‘refinar’ la imagen del cuerpo del cliente que se introduce en su modelo de IA”, explica Tournant. Este algoritmo fue entrenado durante un año con miles de fotos.

En cuestión de segundos, ese modelo se compara con las dimensiones de la prenda proporcionadas por la marca. Le dice a los compradores si un suéter “cae perfectamente en el hombro” o si hay “dudas a la altura de las caderas” en el caso de pantalones.

Tournant dijo que su empresa cuenta con unos 20 clientes, entre ellos la marca de moda femenina de lujo Maje. Según Tournant, la marca ha experimentado una dramática reducción en las devoluciones.

Evitar devoluciones con IA

Igualmente tentado por las promesas de la IA, Zalando adquirió en 2020 la startup suiza Fision. Esta es una de varias empresas que trabajan en el nicho de predicción de tallas.

Desde julio de 2023, el gigante minorista alemán ha implementado su propia herramienta de tallaje basada en IA. Con ella los clientes pueden ayudar a evitar devoluciones “tomándose dos fotos con su teléfono mientras usan ropa ajustada”, dijo Zalando a AFP.

Además del tallaje, las empresas de comercio electrónico también están apostando por la IA para evitar devoluciones causadas por errores en los envíos y para automatizar sus conteos de inventario.

En ID Logistics, que opera en 18 países, los carritos de los recolectores de pedidos están equipados con una cámara inteligente que verifica que el color o la talla del producto tomado de los estantes coincida con el pedido.

El dispositivo alerta de inmediato al trabajador si ha recogido el artículo equivocado.

En menos de dos años, esta cámara ha “reducido en un 90 por ciento” el número de paquetes incorrectos, explicó Ludovic Lamaud, Director de Desarrollo e Innovación de ID Logistics.

En otra parte del almacén, un robot independiente “lleno de IA” mapea el recinto para “actualizar el inventario según lo que ve”, procesando “de 6,000 a 30,000 pallets por noche”.

“El inventario correcto previene errores en la preparación y, por lo tanto, devoluciones”, afirmó Lamaud.

Por Eva Gabriel

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT