
Los consumidores mexicanos están destinando cada vez más su presupuesto a productos que no solo mejoran su calidad de vida, sino que también se alinean con sus gustos personales, según MELI Trends, un estudio de Mercado Libre.
El e-commerce está jugando un papel protagónico y es una de las formas más fáciles y prácticas para que los mexicanos accedan a una variedad de artículos que abarcan desde cremas y sérums hasta equipos de entrenamiento y snacks saludables. Estas compras no son solo transacciones, sino una expresión de un cambio cultural en las prioridades del consumidor digital.
La ola del skincare y el cuidado personal
El autocuidado ya no es solo una moda o tendencia pasajera (que el skincare coreano, los pilates o las tendencias de “clean makeup“), sino que en verdad es una prioridad para las nuevas generaciones. Skincare, productos deportivos y alimentos saludables se convirtieron en las categorías estrella del e-commerce, impulsadas principalmente por consumidores de la Gen Z que buscan verse y sentirse bien.
En cuanto a skincare, las cremas anti-envejecimiento, sérums con vitamina C y productos para el cuidado del cabello dominan las preferencias, destacándose marcas como Garnier, La Roche Possay o CeraVe.
De acuerdo al estudio de Mercado Libre, los mexicanos están cada vez más enfocados en una alimentación más nutritiva, optando por opciones que promuevan su bienestar general.
Este cambio se refleja en el aumento de la compra de productos como aditivos, suplementos y proteínas (como MuscleTech y Optimum Nutrition), que son vistos como suplementos para mejorar la salud y fortalecer el cuerpo.
Además, las nuevas generaciones muestran un interés creciente por alimentos que aporten un mayor valor nutricional, eligiendo ingredientes frescos y naturales que favorezcan una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales. Este enfoque hacia una alimentación consciente responde a una mayor preocupación por la salud y el bienestar a largo plazo.
Más allá de ser compras simples, estos patrones de consumo revelan que el bienestar se está convirtiendo en una inversión clave para las nuevas generaciones. Tendencias como el “Get Ready With Me” o el “core” en estilos de ropa y colores no solo reflejan una preferencia estética, sino que también son una forma de construir y proyectar la identidad personal en plataformas sociales.
Otras tendencias de lo que más consumieron los mexicanos en 2024
Por otro lado, 78% de los mexicanos expresó interés por los deportes, destacando la afición al futbol. Según el INEGI, 51% de la Generación Alpha y la Gen Z practica deportes semanalmente, contrastando con el 25% de los Millennials.
El bienestar no solo se refleja en la rutina diaria de skincare o en una alimentación balanceada, sino también en las pasiones que nos definen como sociedad. En México, el futbol es sin duda la mayor pasión deportiva, y la final entre Cruz Azul y América fue un ejemplo claro de cómo los aficionados llevan su pasión al e-commerce.
Durante esos días, las búsquedas relacionadas con ambos equipos superaron los 3 millones, con un fuerte interés en camisetas, gorras y otros accesorios oficiales. América, el tricampeón, lideró la conversación con 3.8 millones de búsquedas de playeras, mientras que Cruz Azul alcanzó 3.2 millones.
La fiebre deportiva no se limitó al futbol. Durante el Gran Premio de México de la F1, las búsquedas relacionadas con Checo Pérez llegaron a los 3.6 millones, con compras centradas en figuras de acción, gorras, camisetas y autos a escala. La presencia del piloto argentino Franco Colapinto también impulsó un repunte en el consumo de productos relacionados con este deporte.