ADVERTISEMENT

| Tech

AGI, el nuevo horizonte de la inteligencia artificial

Lo próximo se está gestando silenciosamente en laboratorios de investigación, universidades, empresas privadas y grandes corporaciones. Su nombre: inteligencia artificial general

AGI, el nuevo horizonte de la inteligencia artificial [Imagen impulsada por IA]

El año pasado escribí sobre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) serían lo más revolucionario desde que los primeros hotcakes se sirvieron en el desayuno allá por el 600 a.C. en la erudita Grecia. Desde las principales empresas tecnológicas hasta los inversionistas de capital de riesgo y las startups de todo el mundo, los agentes de IA están transformando el futuro de la industria. Pero, ¿es este el mayor avance que podemos esperar en IA? Probablemente no. Lo próximo se está gestando silenciosamente en laboratorios de investigación, universidades, empresas privadas y grandes corporaciones. Su nombre: inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés y como comúnmente se le conoce).

El gran salto hacia la inteligencia artificial general

A lo largo del año, desglosaré los aspectos clave de la AGI en varias columnas. Pero para empezar, cubriremos lo esencial para que puedas responder la pregunta de qué es la AGI y qué podría significar en los próximos años. Así como es muy posible que Pitágoras (allá por el 490 a.C. en Grecia) disfrutara unos deliciosos hotcakes mientras resolvía problemas de triángulos, hoy tú podrías hacer lo mismo —y quién puede decir que no a unos buenos hotcakes— mientras intentas entender el panorama actual de la IA.

Para empezar, es importante señalar que no hay un consenso generalizado entre las grandes figuras del mundo tecnológico sobre qué es exactamente la AGI. Aunque parezca increíble, todavía hoy se debate la definición adecuada de lo que la IA es (y no es), a pesar de que vemos sus efectos todos los días en las noticias, en el trabajo y en nuestras vidas personales. Así que el hecho de que no haya acuerdo en torno a un término no significa que no habrá avances ni impactos. Más bien, académicos, investigadores, inversionistas y opinólogos en redes sociales discutirán sobre la AGI como lo hacen hoy con la IA.

Para nuestros propósitos, definiremos la AGI con una descripción razonable y conservadora: un sistema de IA capaz de realizar todas las tareas humanas de manera simultánea, a gran escala y con capacidades emergentes. Suena increíble, ¿no? Da ganas de tener una. Sí, a mí también.

¿Está la AGI más cerca de lo que creemos?

Actualmente, también hay mucho debate sobre si la AGI llegará y cuándo lo hará. Tengo colegas y amigos en algunas de las empresas, universidades e instituciones de investigación más destacadas del mundo, y sus posturas van desde “la AGI está muy cerca y ya se notan sus primeras señales” hasta “puede que nunca llegue”. Como ejecutivo, académico e investigador de IA, mi reto es tomar una decisión informada y planificar en consecuencia. Y aquí va mi predicción: creo que tendremos alguna forma de AGI en distintas etapas para el año 2030. Sí, lo dije.

Así que quizás te preguntes: “¿Qué debería pensar sobre un sistema de IA avanzado que podría (o no) llegar en algún punto entre ahora y nunca?” Una pregunta justa. Primero, cuando hablamos de avances tecnológicos, rara vez se desarrollan según lo planeado y en los plazos que los expertos predicen (yo incluido). En este momento, vemos que decenas de miles de millones de dólares (mdd) se invierten en el desarrollo de la AGI (directa e indirectamente) por parte de OpenAI, Anthropic, Google, Microsoft y un número creciente de nuevos jugadores cada mes.

Empresas como Deepseek han logrado replicar sistemas de OpenAI que costaron alrededor de 80 mdd en su entrenamiento por aproximadamente seis mdd. Esto nos dice que las barreras y costos de entrada al espacio de IA avanzada caen rápidamente en muchas áreas clave. Te invito a leer mi último artículo sobre el tema.

Al mismo tiempo, uno de los avances fundamentales que necesitamos para el desarrollo de la IA —tanto predictiva como generativa y, por supuesto, la AGI— son los avances en computación cuántica, algoritmos de inspiración cuántica y hardware cuántico. El desarrollo de la IA cuántica ya está en marcha, y se están logrando avances significativos. Cuando la computación cuántica logre ciertos avances críticos, abrirá la puerta a una nueva era de posibilidades, incluida la AGI y muchas otras que ni siquiera hemos considerado aún. ¡Qué momento para estar vivos!

Cómo prepararte para la era de la AGI

Entonces, ¿qué puedes hacer hoy para prepararte para la AGI? Aquí van tres recomendaciones clave:

  1. Respira, no llegará mañana (creo), así que tienes tiempo para familiarizarte con la IA, la IA cuántica y lo que significará la AGI en el futuro.
  2. Mantente atento a los próximos artículos que publicaré sobre tecnologías cuánticas, AGI (hay mucho que cubrir) y el estado actual de la IA.
  3. Empieza a pensar en cuál será tu ventaja competitiva cuando la AGI finalmente entre en escena.

Ah, y se me olvidó mencionar que después de la AGI llega la ASI: la inteligencia artificial superinteligente. Nos espera un viaje interesante, pero no te preocupes, lo podrás leer todo aquí.

Desde mi posición —donde convergen el sector privado, la academia, la inversión y el gobierno— el enfoque y la atención hacia el posible desarrollo de la AGI están pasando de un nivel bajo a uno moderado, con una tendencia al alza. Es un tema que, en mi opinión, todos deberíamos conocer, y es precisamente lo que exploraremos en 2025 y más allá.

Solo el tiempo dirá, pero al igual que los hotcakes y el teorema de Pitágoras, ¿quién sabe cómo los avances de hoy moldearán la vida de las futuras generaciones? Los griegos lograron hacernos felices de niños en el desayuno y luego nos hicieron sufrir un poco en la escuela con problemas de triángulos y Pitágoras. Con suerte, la IA nos permitirá construir un futuro más feliz, justo y equitativo. Pero para eso, todos debemos saber qué está sucediendo.

Author

  • Christopher Sánchez

    Fundador de Emergent Line, tiene amplio conocimiento en tecnologías avanzadas y geopolítica. También colabora con estudiantes de posgrado en temas de inteligencia artificial, negocios y estrategia en EGADE Business School y Stanford Graduate School of Business.

    View all posts

Author

  • Christopher Sánchez

    Fundador de Emergent Line, tiene amplio conocimiento en tecnologías avanzadas y geopolítica. También colabora con estudiantes de posgrado en temas de inteligencia artificial, negocios y estrategia en EGADE Business School y Stanford Graduate School of Business.

    View all posts

Sobre el autor

Fundador de Emergent Line, tiene amplio conocimiento en tecnologías avanzadas y geopolítica. También colabora con estudiantes de posgrado en temas de inteligencia artificial, negocios y estrategia en EGADE Business School y Stanford Graduate School of Business.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT