ADVERTISEMENT

| Tech

Microsoft presenta Majorana 1, un chip que redefine el futuro de la computación cuántica

El gigante tecnológico se une a Google e IBM al predecir que un cambio fundamental en la tecnología informática está mucho más cerca de lo que se creía recientemente.

Microsoft presenta Majorana 1, un chip que redefine el futuro de la computación cuántica [Foto: cortesía of Microsoft]

Microsoft, en colaboración con IBM y Google, dio un paso significativo en la carrera hacia la computación cuántica práctica con la presentación de Majorana 1, el primer chip impulsado por una nueva arquitectura de núcleo topológico. Este desarrollo marca un nuevo enfoque en la búsqueda de computadoras cuánticas escalables, capaces de resolver problemas complejos que van más allá de las capacidades de la informática tradicional.

El Majorana 1 se fundamenta en un avance crucial: la integración de topoconductores, una nueva clase de material que permiten la generación y control de partículas de Majorana. Estas partículas (teóricamente predichas hace casi un siglo) son consideradas clave para construir qubits (la versión cuántica de un bit) más estables y tolerantes a errores, uno de los mayores desafíos en la computación cuántica.

Asimismo, el desarrollo de las partículas de Majorana por parte de Microsoft requirió avances significativos en ciencia de materiales y física cuántica. El equipo de Azure Quantum diseñó dispositivos capaces de inducir una fase topológica de la materia (en lugar de sólido, líquido y gaseoso), respaldada por teorías que datan de 1937, pero no observadas sin ambigüedades hasta ahora. Este logro implicó la creación de una nueva estructura de materiales compuesta por arseniuro de indio y aluminio, fabricada átomo a átomo por Microsoft, para producir qubits más estables y escalables, fundamentales en la construcción de computadoras cuánticas prácticas.

Según Microsoft, este enfoque podría allanar el camino hacia la construcción de una computadora cuántica con un millón de qubits físicos, un hito que permitiría abordar problemas que hoy parecen insuperables, desde la creación de nuevos materiales hasta la optimización de reacciones químicas con aplicaciones en energía y sustentabilidad.

En palabras de Satya Nadella, CEO de Microsoft, este avance representa “un cambio fundamental en la forma en que concebimos la computación cuántica”. Destacó que el desarrollo de Majorana 1 es el resultado de más de una década de investigación en materiales cuánticos y topología.

El siguiente paso para Microsoft será demostrar que los qubits topológicos pueden operar de manera fiable a gran escala. La computación cuántica aún enfrenta importantes desafíos antes de convertirse en una herramienta cotidiana, pero el desarrollo de Majorana 1 la acerca de forma tangible.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT