
Netflix ha consolidado su presencia en México con una inversión de 1,000 millones de dólares para producciones locales. Conversamos con Ted Sarandos, co-CEO del gigante del streaming, después de su anuncio durante la conferencia de prensa mañanera, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, para profundizar en el rol que el país tiene en el modelo de negocios de Netflix.
“México ocupa un lugar especial para Netflix. Desde Club de Cuervos, hasta títulos como Roma y Pinocho de Guillermo del Toro, el país se ha convertido en una pieza clave para la plataforma”, dijo Sarandos.
Actualmente, la compañía filma en más de 50 locaciones en 25 estados. La apuesta no se limita a la producción de contenido, sino que también impacta la economía a través del empleo de equipos técnicos, productores y creativos locales.
“El anuncio que hicimos hoy es un número agresivo, pero realmente muestra un compromiso a largo plazo para producir en México”, dijo. Y explicó que el país tiene las historias, los narradores, las instalaciones y el equipo necesario para asumir este compromiso. “Simplemente estamos tratando de construir sobre eso”, explicó.
Cada producción busca conectar con la audiencia mexicana. Algunas series logran éxito a nivel global, mientras que otras se centran en el mercado nacional. “Nuestro objetivo es que las historias sean relevantes para la audiencia mexicana y que la relación con la industria audiovisual local sigue creciendo a medida que Netflix afianza su papel como generador de contenido en la región”, explicó Sarandos.
De la literatura a nuevas narrativas
Netflix ha diversificado su catálogo con adaptaciones de obras literarias. Proyectos como Pedro Páramo y Cien años de soledad reflejan una estrategia que busca atraer a nuevas audiencias a través de historias arraigadas en la cultura latinoamericana.
Sarandos mencionó que, aunque existen preocupaciones sobre cómo una empresa extranjera maneja estas adaptaciones, Netflix colabora estrechamente con productores y creadores locales para garantizar que las obras conserven su esencia.
“Todas nuestras producciones en México se realizan con socios de producción locales. Así que no tenemos nuestro propio estudio, producimos en asociación con el talento local”, explicó.
Esta apuesta por la literatura se suma a un catálogo en expansión que incluye formatos más allá de las series y películas tradicionales. “La compañía ha invertido en documentales, reality shows y contenido interactivo para diversificar la experiencia del usuario”, dijo.
“Una producción original de Netflix…”
Durante la conversación, Sarandos reflexionó en qué título y género tendría su vida si fuera una producción de Netflix. Su respuesta fue inmediata: Tyson vs. Paul.
La referencia al enfrentamiento entre el boxeador Mike Tyson y el influencer Jake Paul no pasó desapercibida. “Porque es así todo el día, todos los días”, dijo Sarandos, haciendo una analogía con la intensidad de su vida diaria.
También admitió su gusto por la comedia. “Me encanta el stand-up comedy. Si tuviera que elegir una categoría para mi propia historia, sería un especial de comedia de una hora”, admitió.
El modelo de liderazgo en Netflix
Netflix opera con un modelo de co-CEOs, algo poco común en la industria del entretenimiento y la tecnología. Sarandos explicó que esta estructura ha funcionado gracias a la cultura interna de la empresa. “La falta de política es clave para que este modelo funcione”, afirmó.
Sarandos compartió que, tanto con Reed Hastings en el pasado, como con Greg Peters en la actualidad, la fórmula ha sido efectiva porque ninguno de los involucrados ha tenido la intención de asumir el rol de CEO en solitario. “No quiero ser el único CEO y él tampoco quiere serlo. Creemos que funciona mucho mejor de esta manera”, explicó.
Netflix se ha caracterizado por tener una identidad dividida entre la tecnología y el entretenimiento. Desde sus inicios, la empresa ha mantenido “un pie firmemente plantado en el mundo tecnológico y otro en el mundo del entretenimiento”, según Sarandos. En ese sentido, la transición al modelo de co-CEOs surgió de manera natural.
La experiencia en la práctica ha demostrado la efectividad de este esquema. “Nuestra primera semana como co-CEOs, Greg tenía que hablar en una conferencia en Europa y yo tenía que estar en los SAG Awards la misma noche. Así que el CEO de Netflix estuvo en dos lugares al mismo tiempo”, relató Sarandos.
El ejecutivo destacó que la compañía ha manejado la sucesión de manera ordenada y estratégica. Desde el inicio, Reed Hastings tuvo claro que quería construir una empresa que trascendiera su liderazgo. “Cuando conocí a Reed en 1999, me dijo que iba a construir una compañía que seguiría existiendo mucho después de él. Para lograr eso, hay que pensar en la sucesión”, mencionó Sarandos.
El modelo de liderazgo en Netflix no es aplicable a todas las empresas, según Sarandos. Sin embargo, en su caso ha funcionado porque existe una base cultural sólida. “No es un modelo para todas las compañías. Nuestros valores fundamentales deben estar muy bien establecidos para que algo así funcione”, afirmó.
Netflix ha demostrado que una estructura de co-CEOs puede ser efectiva cuando se basa en una cultura empresarial bien definida. La estrategia ha permitido a la compañía expandirse, innovar y mantener una transición de liderazgo estable.
Los desafíos de Netflix en 2025
Sarandos fue claro al señalar que Netflix enfrenta desafíos relacionados con la competencia, la evolución del consumo de contenido y la búsqueda de nuevas maneras de mantener a los suscriptores comprometidos.
El crecimiento ya no se mide solo en cantidad de suscriptores, sino en el tiempo de interacción con la plataforma y la rentabilidad de cada producto. La expansión hacia videojuegos, eventos en vivo y producciones de gran escala responde a esta necesidad de diversificación.
Netflix sigue explorando nuevos formatos y modelos de negocio sin alejarse de su identidad principal. La compañía avanza en múltiples frentes para mantenerse en la cima de la industria del entretenimiento digital, con una estrategia que combina innovación, contenido local y expansión global.