ADVERTISEMENT

| Design

Las marcas top de México valen 94,800 mdd: Kantar BrandZ

Kantar Brandz publicó la lista de las 30 marcas más valiosas de México en 2025. Entre sus hallazgos los giros de mayor crecimiento son los financieros, el alcohol y el retail.

Las marcas top de México valen 94,800 mdd: Kantar BrandZ Corona fue la marca más destacada. [Fotos: Instagram @corona; Depositphotos]

En una actualidad, la sombra de los aranceles a las importaciones mexicanas ya genera un malestar social y un llamado a consumir local y marcas nacionales. Pero, ¿cómo saber que marcas son mexicanas? ¿Cuáles son las preferidas en el país? ¿Cómo han crecido?

Para su informe más reciente de “Las marcas mexicanas más valiosas del 2025”, Kantar BrandZ estudió marcas que cumplieran con dos requisitos: haber sido creadas en México y que su información financiera fuera pública. Los resultados dieron un top 30 de marcas, de las cuales 20 son marcas que permanecen en manos de paisanos, contra las otras 10 que hoy forman parte de conglomerados internacionales. Estas tienen un valor de 94,800 millones de dólares, un aumento de 10% en los últimos dos años.

El top 5 está conformado por:

  1. Corona: 18,745 mdd
  2. Telcel: 12,887 mdd
  3. Modelo: 11,591 mdd
  4. Bodega Aurrerá: 6,561 mdd
  5. Tecate: 3,882 mdd
30 marcas más valiosas de México Fast Company México Cortesía
Las 30 marcas más valiosas. [Foto: cortesía Kantar BrandZ]

Para encontrar lo que vale cada marca, Kantar BrandZ obtuvo el valor financiero (la proporción del valor total sin contar con assets y considerando el presente y futuro desempeño) multiplicándolo por el porcentaje de la contribución de la marca (la proporción del valor financiero generado por la habilidad de aumentar la compra en volumen y cobrar por un premium).

¿Cómo son las marcas más valiosas de México?

Los giros que mayor porcentaje crearon del valor total están dedicados al alcohol y las telecomunicaciones.

  • Alcohol: 41%
  • Servicios de telecomunicación: 18%
  • Retail: 16%
  • Comida y alimentos: 13%
  • Servicios financieros: 10%
  • Servicios de viaje: 3%
  • Cuidado personal: 1%

De ellos, los de mayor crecimiento en dos años fueron alimentos y bebidas, servicios financieros y de viaje, con exponentes como Banorte (+42%), Maseca (+40%), Sol (+40%), Liverpool (+38%) y Soriana (+36%).

Asimismo, dos tercios de las marcas de la clasificación aumentaron su valor, a pesar de un entorno económico difícil, lo que demuestra que las marcas fuertes tienen menos probabilidades de perder valor en tiempos de incertidumbre y más probabilidades de aumentar su valor a medida que los países se recuperan y avanzan.

Este comportamiento al alza se refleja en el desempeño al alza de las 30 marcas mexicanas comparadas a las de otros países. El 10% de crecimiento colocó a México en el tercer lugar del país cuyas marcas han crecido en estos dos años, solo por debajo de España (30%) e India (14%). Esto se debe a tres estrategias detectadas en las marcas: predisponer más a las personas a la compra, estar más presentes y encontrar nuevos espacios de venta.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT