ADVERTISEMENT

| Tech

¿Cuánto costará un iPhone después de los aranceles de Trump? Mucho más, o quizá no

Apple tiene varias opciones para lidiar con los aranceles. Aunque es imposible predecir qué opción tomará la compañía, lo intentamos de todos modos.

¿Cuánto costará un iPhone después de los aranceles de Trump? Mucho más, o quizá no Cuánto costarán los iPhone tras aranceles | fast company mexico

Los mercados se desploman, las empresas, grandes y pequeñas, están preocupadas por su futuro y el mundo se enfrenta, cada vez más, a la idea de una recesión global. Pero la mayoría de la gente con la que hablo sobre este caótico panorama económico solo quiere saber una cosa: “¿Cuánto costará mi próximo iPhone?”.

Lo piden por una muy buena razón: los países predominantes en los que Apple fabrica muchos de sus productos (China y Vietnam, y en menor medida, India) son los que están siendo más afectados por los aranceles del presidente Donald Trump, con tasas altísimas del 54%, 46% y 26%, respectivamente.

Esto significa que, si los aranceles se mantienen, es muy probable que los precios del iPhone suban. ¿Pero cuánto? ¿Podría Apple encontrar la manera de evitar las subidas de precios? Analicemos algunas posibilidades.

En primer lugar, es importante señalar que este artículo es puramente especulativo. Es imposible predecir el futuro, y las políticas económicas de la administración Trump podrían cambiar en los próximos días y semanas.

Aún así, teniendo en cuenta estas advertencias, profundicemos en el tema.

¿El precio del iPhone aumentará un 54%?

Para este ejercicio de reflexión, supongamos que todos los iPhone provienen de China, y la administración Trump termina imponiéndoles un arancel del 54% al entrar en Estados Unidos (EU). Si ese es el caso, tengo buenas noticias: tu iPhone probablemente no será un 54% más caro.

En segundo lugar, estimar cuánto más podría costar un iPhone en Estados Unidos si los aranceles permanecen vigentes depende de numerosas variables, incluido el país de origen de cada pieza y dónde se ensambla (como China o Vietnam), junto con otros factores.

Esto se debe a que, como señaló FreightWaves en noviembre pasado, los aranceles se aplican al valor declarado de los productos al ingresar al país, no al precio final de venta. Cuando Apple importa un iPhone 16 Pro de 256 GB desde China a EU, no declara que su valor sea su precio final de venta en EU de 1,099 dólares.

Apple es muy reservada sobre el costo de las piezas individuales de un iPhone, pero varias compañías han hecho estimaciones. Por ejemplo, The Wall Street Journal informó recientemente que, según analistas de TechInsights, las piezas de un iPhone 16 Pro de 256 GB le cuestan a Apple alrededor de 550 dólares en total. 

Todo depende de quién pague los aranceles

Digamos que esa cifra es aproximada. Si Trump impusiera un arancel del 54% a ese iPhone, suponiendo que todo el teléfono y sus componentes provengan de China, Apple tendría que pagar al gobierno estadounidense unos 297 dólares, lo que equivale al 54% de 550 dólares.

Si Apple quisiera recuperar íntegramente ese costo de 297 dólares exclusivamente del consumidor estadounidense, añadiría esa cantidad al precio actual del iPhone 16 Pro. Esto significaría que el iPhone 16 Pro de 256 GB pasaría de su precio actual de 1,099 dólares a 1,396 dólares. Esto representa un aumento significativo de aproximadamente el 27% desde la perspectiva del consumidor. Si bien no se acerca al 54%, es más de una cuarta parte más caro que el modelo actual de iPhone.

Por supuesto, esta es solo una estimación para un modelo de iPhone. Otros sugieren que algunos modelos de iPhone podrían ser hasta un 43% más caros si Apple trasladara el costo de los aranceles a los clientes.

La buena noticia es que Apple no tiene que trasladar ese costo al comprador final.

Apple tiene opciones para mantener bajos los precios del iPhone

Muchas empresas, en particular las pequeñas y medianas, suelen tener opciones limitadas para gestionar los aranceles. Generalmente, tienen una de estas tres opciones:

La primera es mantener los precios minoristas y absorber el costo de la tarifa. Este enfoque haría sentir satisfechos a los clientes y probablemente no resultaría en una caída directa de las ventas, pero podría afectar negativamente los márgenes de ganancias y los resultados de la empresa, lo que podría hacer financieramente inviable la continuidad de sus operaciones.

La segunda es trasladar el costo de la tarifa a los consumidores incorporándolo al precio de venta al público. Esto permitiría a la empresa mantener sus márgenes de beneficio actuales, pero el aumento en el costo de sus productos podría alejar a los clientes y reducir las ventas, lo que a la larga se traduciría en un peor resultado final.

Una tercera opción es una combinación de ambas: absorber parte de los costos tarifarios y, al mismo tiempo, trasladar una parte a los clientes. Este enfoque requiere un equilibrio delicado y, aun así, podría afectar los márgenes de utilidad y alejar a los clientes, lo que a la larga resultaría en un impacto en los resultados financieros.

Apple no estaría dispuesto a perder dinero

Apple tiene las tres opciones disponibles. Sin embargo, la compañía también cuenta con algunas opciones adicionales –simplemente por su gran tamaño, poder y riqueza– que la mayoría de las pymes no tienen. 

Como señaló el respetado analista de TF International Securities, Ming-Chi Kuo, Apple podría presionar a sus proveedores en Asia para que reduzcan los precios que cobran al fabricante del iPhone. ¿Por qué estarían dispuestos los proveedores de Apple a asumir el impacto de los aranceles? Porque Apple es probablemente su mayor cliente, uno que desean conservar durante décadas. Estos proveedores podrían estar dispuestos a asumir pérdidas financieras a corto y mediano plazo si esto mantiene a Apple satisfecha a largo plazo.

Kou también señala que Apple podría trasladar una mayor parte de su producción de China a Vietnam e India, países que enfrentan aranceles más bajos (aunque no significativamente más bajos en el caso de Vietnam). Más importante aún, es más probable que estos países negocien nuevos acuerdos comerciales con la administración Trump más rápido que China. 

Entonces, ¿qué hará Apple?

Lo único que puedo decir con cierta certeza es que, si estás pensando en comprar un iPhone, deberías hacerlo cuanto antes si quieres asegurar el precio actual. The Times of India informa que Apple dedicó la última semana de marzo a enviar aviones llenos de iPhones desde India a Estados Unidos para evitar los aranceles de Trump, que entran en vigor el 9 de abril. Dado que esos iPhones llegaron a Estados Unidos antes de que entraran en vigor los aranceles, Apple podrá seguir vendiéndolos al precio de venta actual sin tener que asumir el impacto de los aranceles.

Pero esos aviones llenos de iPhones solo durarán un tiempo. Cualquier iPhone importado después del 8 de abril estará sujeto a aranceles, lo que significa que Apple podría aumentar el precio del iPhone poco después.

Author

  • Michael Grothaus

    Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

    View all posts

Author

  • Michael Grothaus

    Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

    View all posts

Sobre el autor

Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT