
¿Cómo se ve el futuro de la informática? ¿Será chat de voz? ¿Pantallas holográficas flotantes? ¿Un sueño de IA generativa como un Inception interminable? En el Salone de Mobile, la feria de diseño anual que se celebra en Milán, Google sugiere algo menos literal, pero es todo un arte: una luz tan flexible como la tela.

Desde su primera participación en 2018, Google se convirtió en un elemento esencial del festival anual de diseño de Milán, donde sus instalaciones generan largas filas y expectación. La compañía mide las sensaciones que transmiten diferentes salas y demostró que el agua influye en su diseño y explora la conexión entre el color y las emociones a través de espectáculos inmersivos.
Este año, el proyecto de Google se llama Hacer visible lo invisible y se exhibe en Garage 21, Milán, del 7 al 13 de abril. Se trata de una serie que se describe como lluvias de luz de casi dos metros de diámetro. La luz láser cae desde un halo superior, y al pasar las manos por los rayos, reaccionan en una animación dinámica que se asemeja a un tejido que se pliega y a las cuerdas de un arpa.
El enfoque arquitectónico se inspiró en las conversaciones que Ivy Ross, directora de diseño de dispositivos de consumo de Google y el artista Lachlan Turczan expresaron que el tema principal era el papel de la tecnología en nuestras vidas. Turczan explora la intersección de la luz y el medio ambiente, con obras surrealistas ubicadas en la naturaleza, estas fusionan lo salvaje y lo tecnológico. Al entrecerrar los ojos, casi se puede vislumbrar una visión de la computación ambiental.

Lo que significa ser humano en la era tecnológica
A lo largo de varias conversaciones, Ross y Turczan hablaron sobre cómo la humanidad moldea la tecnología y cómo la tecnología moldea a la humanidad. Turczan desarrolló estas esculturas, llamadas Lucida, a partir de esas conversaciones.
“En este momento, nos preguntamos qué papel juega la tecnología. ¿Qué significa ser humano?”, dice Ross. “Tenemos que llegar a ese punto en el que no competimos [con la tecnología], sino que interactuamos juntos, impulsando la vida moderna”.
Las lluvias de luz en Hacer visible lo invisible tienen como objetivo explorar ese tema, no necesariamente de manera literal, sino como un ethos más generalizado.

Así traduce Google la inspiración en diseño
A lo largo del resto de la instalación, Google explica cómo ha hecho visible lo invisible en sus propios productos. Esto incluye los Pixel Buds, que requirieron escaneos láser de 3,200 oídos para lograr sus geometrías universales, junto con el nuevo termostato Nest, que permanece en silencio hasta que detecta tu proximidad y muestra su interfaz de usuario.
Finalmente, en la sala final, los diseñadores de Google comparten algunos de los objetos reales que inspiraron su enfoque en los productos, como piedras de río para la funda de los auriculares y un macarrón para el altavo (el equipo de diseño recibe un presupuesto para adquirir elementos de inspiración en sus viajes por el mundo, que depositan en la biblioteca privada de su estudio de diseño).

Si bien la instalación está construida para el público, Ross ve los beneficios que esta práctica anual aporta beneficios para su propio equipo. “Les da la oportunidad de trabajar a una escala diferente con un conjunto diferente de desafíos, lo cual creo que es muy bueno para desarrollar su creatividad”, dice Ross. “Y [el otro beneficio] es la alegría que les produce gestionar estas exhibiciones, ya que normalmente no podemos interactuar con el público sobre lo que hacemos”.