ADVERTISEMENT

| Tech

Canva lanza su mayor actualización en más de una década, ahora impulsada por IA

Canva espera que este nuevo set de herramientas impulsadas por IA marque un parteaguas en la manera en que equipos y usuarios individuales crean y colaboran en el mundo digital.

Canva lanza su mayor actualización en más de una década, ahora impulsada por IA [Foto: Depositphotos]

Canva, la compañía de software enfocada en diseño, presentó esta semana su mayor lanzamiento de productos desde su fundación en 2012: la Suite Visual 2.0, un conjunto de herramientas diseñadas para integrar creatividad y productividad mediante el poder de la inteligencia artificial.

El anuncio se realizó en el evento Canva Create, celebrado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, y Canva espera que este nuevo set de herramientas marque un parteaguas en la manera en que equipos y usuarios individuales crean y colaboran en el mundo digital.

Con más de 230 millones de usuarios activos mensuales y presencia en más del 95% de las empresas Fortune 500, Canva continúa en su misión por consolidarse como una herramienta clave en el mundo del diseño y la creación de contenido. Con el lanzamiento de la Suite Visual 2.0, la plataforma está dando un paso más allá, incorporando funciones como hojas de cálculo visuales, visualización de datos avanzada, diseño conversacional por voz, generación de contenido personalizado a gran escala y herramientas que permiten crear experiencias interactivas sin necesidad de programación.

“Cada año escuchamos a nuestra comunidad pedir una forma más integrada de unir creatividad y productividad. Con Suite Visual 2.0 respondemos a esa necesidad, permitiendo que cualquier persona dé vida a sus ideas como nunca antes”, comentó Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva.

El impacto de Canva es cada vez mayor: desde su fundación se han creado más de 35,000 millones de diseños en la plataforma —a un ritmo de 376 por segundo— y casos como el de Docusign, que rediseñó miles de recursos utilizando Canva y ahorró más de 500 horas de trabajo creativo, demuestran cómo está siendo de utilidad para empresas de todos los tamaños.

¿Qué herramientas promete la Suite Visual 2.0 de Canva?

Canva
[Foto: Canva]

Entre las principales novedades de la Suite Visual 2.0 se encuentra la integración total de herramientas de diseño en una sola página, permitiendo que documentos, presentaciones y sitios web se desarrollen en un espacio colaborativo y unificado. Esto elimina la necesidad de utilizar múltiples aplicaciones, flujos de trabajo fragmentados y archivos desconectados, simplificando así la colaboración en campañas completas, desde la planificación hasta la entrega.

Otra de las innovaciones más destacadas es la reinvención de las hojas de cálculo, que ahora son visuales, intuitivas y potenciadas por inteligencia artificial. Estas nuevas hojas permiten integrar datos, texto e imágenes de forma fluida, haciendo más accesible y atractivo el análisis de información. Gracias a funciones como Análisis Mágico y Autorrellenar, los usuarios pueden detectar patrones y completar datos con mayor rapidez y menor esfuerzo.

La herramienta Estudio Mágico a gran escala permite generar contenido de marca en segundos a partir de datos, transformando hojas de cálculo en motores de producción creativa. Esto es especialmente útil para equipos de marketing, ventas y comunicación interna que necesitan adaptar y distribuir mensajes de forma rápida y coherente.

Además, los Gráficos Mágicos facilitan la transformación de datos complejos en visualizaciones interactivas y llamativas. Esto permite a cualquier usuario, sin experiencia en análisis de datos, crear presentaciones con gráficas animadas, infografías y reportes visuales.

El editor de fotos de Canva también ha sido actualizado con herramientas basadas en IA que permiten realizar ediciones profesionales de forma sencilla. Entre sus mejoras se incluyen la posibilidad de modificar elementos con un clic, reemplazar fondos de manera inteligente y eliminar objetos de forma precisa, todo con resultados de nivel estudio.

Nuevas herramientas para facilitar la codificación y el uso de IA

Canva
[Foto: Canva]

La compañía australiana siempre ha tenido como misión la “democratización del diseño”; ahora, busca extender esa visión —convertir lo complejo en algo simple— a dos áreas clave: la inteligencia artificial y la codificación.

Canva IA es un nuevo asistente que permite crear texto, imágenes, presentaciones y más, simplemente dando una instrucción por escrito o mediante la voz. La herramienta también puede ayudar en la edición de imágenes y la redimensión de los diseños. A su vez, los usuarios pueden crear documentos con prácticamente cualquier contenido (el ejemplo mostrado fue un itinerario de viaje) y agregar el diseño que deseen para darle mayor atractivo visual.

Canva dijo que la generación de diseño conversacional está disponible actualmente en inglés, pero que espera tenerlo disponible en más idiomas pronto.

Otra función particularmente interesante es Canva Code (o Programar con Canva), que habilita la creación de contenido interactivo —como formularios, calculadoras o tarjetas didácticas— sin necesidad de conocimientos de programación. Esto abre nuevas posibilidades para diseñadores, educadores y creadores de contenido que buscan enriquecer sus materiales digitales.

“Buscábamos maneras de desarrollar prototipos más rápido y probar más ideas. Decidimos empezar a analizar la IA y ver qué podía hacer, así que empezamos a investigar, a indagar y a intentar producir código. Descubrimos que muchos usuarios internos la usaban con bastante eficacia para crear prototipos. Así que decidimos intentar convertirlo en un producto real, porque vimos la promesa de poner la programación en manos de la gente y ayudarles a hacer realidad sus ideas”, comentó Cameron Adams, cofundador y director de productos de Canva, sobre cómo surgió Canva Code.

“Estamos muy emocionados por ver lo que todos crearán con él, ya sean pequeños widgets de mapas o herramientas de cuestionario que les ayuden con su aprendizaje, nuevas secciones de sus sitios web que quieran implementar o nuevos productos y aplicaciones que quieran desarrollar ellos mismos. Creemos que poner el poder de la programación en manos de todos en todo el mundo será una gran oportunidad y ayudará a las personas a comunicarse visual e interactivamente aún mejor”, agrega.

Estas innovaciones están respaldadas por Canva Shield, una iniciativa enfocada en la creación responsable de IA, que garantiza la seguridad, transparencia y equidad en el uso de los datos. Además, el Fondo para Creadores de Canva, con una inversión de 200 millones de dólares, asegura que los creadores reciban regalías cuando su contenido se utilice en diseños generados por inteligencia artificial.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT