ADVERTISEMENT

| Design

La población mundial está envejeciendo y las marcas no lo pueden ignorar

La población de más de 65 años se duplicará en los próximos años y redefinirá la economía.

La población mundial está envejeciendo y las marcas no lo pueden ignorar [Foto: Depositphotos]

Vivimos en un mundo obsesionado con la juventud. Las tendencias de consumo, la publicidad y la innovación suelen ir dirigidas a los más jóvenes, bajo la idea de que son ellos quienes dictan el futuro del mercado. Pero la transformación demográfica en curso desafía este paradigma, una transformación que pocas marcas han sabido leer con precisión: el ascenso de los adultos mayores como la nueva fuerza dominante en el consumo.

Según un informe reciente de Ipsos, en 2050 la población latinoamericana de más de 65 años no solo habrá duplicado su tamaño, sino que representará más del 18% del total de la población, una cifra sin precedentes. Este crecimiento no es una casualidad, sino el resultado de una profunda transición demográfica que está ocurriendo a nivel mundial y que redefine el mercado como lo conocemos.

De consumidores olvidados a protagonistas del mercado

Durante décadas, los adultos mayores –que actualmente abarcan a la generación de los Baby Boomers– han estado en la sombra del marketing masivo, relegados contra los Millennials y la Generación Z, considerados como los grandes motores de la economía actual. Sin embargo, esta idea ignora una realidad innegable: los adultos mayores tienen poder adquisitivo, tiempo libre y una mentalidad de consumo que ha evolucionado con los años.

Ya no son la generación del retiro pasivo, sino la generación de la reinvención. Muchos aún trabajan, emprenden, viajan, aprenden y, sobre todo, consumen. Son los que buscan experiencias significativas, salud y bienestar, tecnología útil y servicios que realmente simplifiquen sus vidas.

“Las marcas que buscan conectar con los consumidores deben adaptarse a un mundo en el que la población dejará de crecer y donde, para 2050, las personas mayores de 65 años superarán en número a los menores de 14”, explica Martín Tanzariello, Marketing & Communications Manager en Ipsos Argentina.

El informe identifica perfiles de consumo dentro de los Baby Boomers que nos obligan a abandonar la visión tradicional de esta generación como un grupo homogéneo. Por ejemplo, los boomers indulgentes, aquellos que buscan darse gustos y disfrutar la vida sin demasiadas restricciones económicas. También están los DINKs (Dual Income, No Kids) y los DINKWADs (Dual Income, No Kids, With A Dog), segmentos que invierten su dinero en calidad de vida, bienestar, turismo y cuidado personal.

El mercado de mascotas es un reflejo claro de este fenómeno. Basta con observar ciudades en Latinoamérica como Buenos Aires, donde la población de perros y gatos supera a la de niños menores de 14 años. Esta estadística es más que una curiosidad urbana; es un síntoma de un cambio profundo en las prioridades de consumo.

El desafío para las marcas: conectar con los adultos mayores sin estereotipos

A pesar del crecimiento acelerado de esta población, las estrategias de muchas marcas aún están atrapadas en estereotipos desactualizados. Pensar en Baby Boomers como consumidores pasivos que buscan solo seguridad financiera y productos básicos es un error.

Lo que realmente buscan es simplicidad y autenticidad. En un mundo cada vez más complejo, donde la sobrecarga de información es constante, los adultos mayores aprecian lo que les ofrece claridad. No quieren discursos publicitarios vacíos ni modas rápidas; quieren soluciones reales, experiencias significativas y marcas que los traten con respeto.

“En este contexto, las marcas tienen el desafío de revisar sus estrategias para conectar con una audiencia que demanda simplicidad y autenticidad en un mundo cada vez más complejo. La simpleza es clave para ayudar a las personas a alcanzar el bienestar en un entorno acelerado”, concluye Tanzariello.

Las empresas que logren adaptar su comunicación y productos a esta generación no solo abrirán nuevas oportunidades de mercado, sino que también podrán construir una base de clientes leales, dispuestos a valorar la confiabilidad y el compromiso de una marca con su bienestar.

Los adultos mayores no son una tendencia, son el futuro

Los Baby Boomers ya no son el futuro del consumo: son el presente y los adultos mayores de las siguientes generaciones son el futuro. Mientras muchas marcas siguen enfocadas en las generaciones jóvenes, el mercado está girando en otra dirección.

La pregunta crucial no es si las marcas deberían volcar su atención hacia los adultos mayores, sino cómo pueden hacerlo de manera auténtica. Aquellas que lo logren tendrán una ventaja competitiva única en una economía donde la longevidad y el bienestar son los nuevos motores del crecimiento.

La revolución del consumo ya está ocurriendo. ¿Las marcas están listas para evolucionar con ella?

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT