ADVERTISEMENT

| Tech

Meta entrenará modelos de IA con datos públicos de usuarios europeos

Esto significa que todo, desde los pies de foto de Instagram hasta los comentarios de Facebook, pronto podría ser objeto de entrenamiento de Meta AI

Meta entrenará modelos de IA con datos públicos de usuarios europeos [Foto: Depositphotos]

Meta entrenará sus modelos de inteligencia artificial (IA) con el contenido público y las conversaciones de sus usuarios europeos con el chatbot Meta AI, según anunció la empresa esta semana.

Esta decisión representa un cambio radical por parte del propietario de Facebook e Instagram, que anteriormente se había mostrado receloso de las estrictas regulaciones de la Unión Europea sobre el uso de datos personales.

Las personas residentes en la UE que utilizan las plataformas Meta pueden optar por que sus datos no se utilicen para fines de entrenamiento de IA generativa, afirmó el gigante de las redes sociales.

Esto significa que todo, desde los pies de foto de Instagram hasta los comentarios de Facebook, pronto podría ser objeto de entrenamiento de Meta AI, con la que la empresa propiedad de Mark Zuckerberg espera superar al líder del mercado, ChatGPT.

“Esta capacitación brindará un mejor apoyo a millones de personas y empresas en Europa, al enseñar a nuestros modelos de IA generativa a comprender y reflejar mejor sus culturas, idiomas e historia”, declaró la empresa en un comunicado.

WhatsApp Messenger no se verá afectado por los cambios por el momento.

Los cambios no se aplicarían a las cuentas de usuarios menores de 18 años ni a los mensajes privados de estos a familiares y amigos, añadió el gigante tecnológico en redes sociales.

Respecto al formulario de exclusión, Meta afirmó que lo había simplificado para que fuera “fácil de encontrar, leer y usar” y que atendería todas las objeciones, tanto las presentadas como las que se presenten.

Liderazgo tecnológico estadounidense

Aunque la IA tiene un potencial revolucionario, los críticos señalan sus inherentes dificultades éticas, su capacidad para causar trastornos destructivos y su posible contribución al cambio climático.

Cuando Meta AI se lanzó por primera vez en la UE a finales de marzo, el gigante tecnológico se esforzó en señalar que el chatbot no estaba entrenado con datos de usuarios europeos.

Su lanzamiento en el continente se retrasó más de un año debido a la superposición de normativas europeas sobre tecnologías emergentes, incluyendo datos de usuarios, IA y mercados digitales.

En el anuncio del lunes, Meta insistió en que la medida no era única en Europa, argumentando que seguía el ejemplo de Google y OpenAI, creador de ChatGPT. Meta AI se presentó inicialmente en Estados Unidos en septiembre de 2023 y se implementó en todas las aplicaciones del grupo en abril de 2024.

Aunque la generación de imágenes está disponible en EU, en la UE la herramienta de IA generativa generará respuestas de solo texto a las preguntas de los usuarios. Meta AI también puede recurrir a la búsqueda web para obtener sus respuestas.

El desarrollo de modelos de lenguaje grande (LLM) como Meta AI requiere vastas reservas de datos, que están estrictamente reguladas en la Unión Europea en lo que respecta a los usuarios individuales.

Al igual que para otros gigantes de Silicon Valley, la IA es una prioridad absoluta para Meta.

El grupo planea invertir entre 60,000 y 65,000 millones de dólares este año, y gran parte de ese dinero se destinará a centros de datos, servidores e infraestructura de red necesarios para desarrollar modelos de IA.

Actualmente, Meta cuenta con alrededor de 700 millones de usuarios activos mensuales para su asistente de IA, una cifra aún algo inferior a los mil millones que Zuckerberg afirmó que se necesitaban para asegurar una ventaja duradera a largo plazo.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT