ADVERTISEMENT

| Design

¡Hecho en México, vendido al mundo! Temu impulsa programa con vendedores locales

Descubre cómo esta jugada cambia el panorama del comercio electrónico.

¡Hecho en México, vendido al mundo! Temu impulsa programa con vendedores locales [Imagen: Cortesía Temu]

Cuando Temu llegó a México en 2023, muchos lo vieron como “una más” dentro del universo del comercio electrónico. Pero aquí estamos, menos de dos años después, viendo cómo la plataforma se ha convertido en una de las más descargadas en el país y con un modelo que está reescribiendo las reglas.

Ahora, con la apertura total de su Programa de Vendedores Locales, el juego ha cambiado para los emprendedores mexicanos, y eso es algo que vale la pena analizar.

La gran apertura de Temu en México que todos esperaban

Hasta hace poco, vender en Temu desde México era un privilegio reservado solo para quienes recibían una invitación de la misma empresa. Esto tenía lógica: la plataforma buscaba asegurarse de que toda la logística de venta dentro el país funcionara bien antes de abrir las puertas al público en general. Pero eso ya quedó atrás.

Ahora cualquier negocio mexicano con inventario local puede registrarse sin necesidad de una invitación. Y aunque esto puede parecer solo una actualización logística, en realidad significa algo mucho más profundo: una nueva oportunidad de crecimiento para pequeñas y medianas empresas que quieren jugar en el terreno del e-commerce sin los obstáculos tradicionales.

[Imagen: Cortesía Temu]

El caso de Sakura Petto: cuando el respaldo sí marca la diferencia

Para entender lo que esto realmente significa, está el caso de Sakura Petto, una marca de artículos para mascotas con sede en la Ciudad de México. Cuando entraron al programa por invitación, encontraron algo que no es tan común en el mundo del comercio digital: un soporte comercial real, hecho por personas que ayudan a que el negocio crezca.

Uno de sus productos estrella, un arenero diseñado especialmente para gatos grandes, explotó en ventas dentro de Temu. Shi, el fundador, lo resume así: “Temu nos proporciona acceso a tráfico fresco y nuevos usuarios, lo cual es crucial para nuestro crecimiento futuro. Otras plataformas no ofrecen este tipo de soporte, y marca una gran diferencia, ya que nos ayuda a crecer eficientemente y a resolver problemas rápidamente.

¿Por qué Temu está dominando el mercado?

Aquí hay cifras que hablan por sí solas:

Esto nos dice que algo están haciendo bien. La gente quiere precios bajos, variedad y conveniencia. Y parece que Temu ha logrado unir todo eso en una sola propuesta.

Lo interesante de todo esto es que Temu no solo está creciendo, está forzando a sus competidores a reaccionar. Con más vendedores locales, con estrategias agresivas de precios y con un respaldo real a los negocios, el mercado tendrá que adaptarse.

La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá Temu mantener este ritmo o veremos una contrarreacción de los gigantes del e-commerce como Amazon o Mercado Libre? Lo único seguro es que estamos viendo en tiempo real cómo se transforman las reglas del juego, y eso siempre es fascinante.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT