ADVERTISEMENT

| Work Life

La gratitud tiene sus beneficios: un psicólogo social explica cómo practicarla en momentos de estrés

Hacer journaling o escribir cartas de agradecimiento no es tan cursi como parece, es un hábito que mejora tu salud mental y ayuda a fortalecer tus relaciones.

La gratitud tiene sus beneficios: un psicólogo social explica cómo practicarla en momentos de estrés [Foto: Depositphotos]

Se ha escrito mucho sobre la gratitud en las últimas dos décadas y cómo deberíamos sentirla. Existen consejos para escribir un diario y una gran variedad de opciones para comprar cuadernos y diarios de gratitud. Además, las investigaciones señalaron constantemente los beneficios para la salud y las relaciones que ofrece cultivar la gratitud, una práctica bastante sencilla y económica.

Sin embargo, los estadounidenses viven una época muy estresante, preocupados por su situación financiera y la agitación política actual.

¿Cómo practicamos entonces la gratitud en momentos como estos?

Soy psicóloga social y dirijo el Laboratorio de Emociones Positivas y Comportamiento Social de la Universidad de Gonzaga. Imparto cursos centrados en la resiliencia y el desarrollo humano. Llevo 18 años investigando y enseñando sobre la gratitud.

En el mejor de los casos, ser consciente de lo positivo puede requerir más esfuerzo que percibir lo negativo, y más aún en momentos de mayor angustia. Sin embargo, existen dos maneras sencillas de trabajar en esto.

Las expresiones de gratitud pueden manifestarse de diversas maneras. Lighthouse Films/DigitalVision vía Getty Images

La gratitud no siempre llega fácilmente

Generalmente, la información negativa capta la atención con mayor facilidad que la positiva. Esta disparidad es tan marcada que se denomina sesgo de negatividad. Los investigadores argumentan que se trata de una adaptación evolutiva: estar alerta ante los peligros de la vida era esencial para la supervivencia.

Sin embargo, esto significa que apreciar la bondad de los demás o la belleza que el mundo ofrece puede pasar desapercibido u olvidarse al final del día. Eso nos perjudica.

La gratitud se experimenta como una emoción positiva. Resulta de percibir que otros —incluyendo amigos y familiares, sin duda, pero también desconocidos, un poder superior o el planeta— nos brindado ayuda o nos han dado algo valioso, como amistad o apoyo económico. Por definición, la gratitud se centra en el cariño de los demás o en entidades externas a nosotros. No se trata de nuestros propios logros ni de nuestra suerte.

Cuando sentimos gratitud hacia algo o alguien, puede aumentar el bienestar, la felicidad y la satisfacción en las relacionesademás de reducir la depresión.

Por lo tanto, puede ayudar a contrarrestar el sesgo de negatividad al ayudarnos a encontrar y recordar el bien que otros hacen por nosotros todos los días: el bien que podemos perder de vista en los mejores momentos, y más aún en momentos en que los estadounidenses están profundamente estresados.

Sentimos gratitud con mayor facilidad cuando apreciamos el bien que otros han traído a nuestras vidas. Catherine Falls Commercial/Moment vía Getty Images

Cómo practicar la gratitud

Las investigaciones han demostrado que algunas personas son naturalmente más agradecidas que otras.

Pero también es evidente que la gratitud se puede cultivar con la práctica. Las personas pueden mejorar su capacidad para percibir y sentir esta emoción positiva.

Una forma de hacerlo es probar un diario de gratitud. O, si la idea de escribir un diario te resulta abrumadora o molesta, quizás podrías considerarlo una lista diaria. Si ya lo probaste y no te gusta, ve al segundo método a continuación.

Las listas de gratitud están diseñadas para crear un hábito que te permita analizar tu día buscando los resultados positivos que otros han traído a tu vida, por pequeños que sean. Anotar varias experiencias positivas cada día gracias a otros puede hacer que estos eventos positivos sean más visibles y memorables al final del día, lo que fomenta la gratitud y sus beneficios.

Si bien las noticias negativas —”¡La bolsa volvió a caer!” “¿Cómo afectarán los aranceles a mi seguridad financiera?”— llaman claramente la atención, una lista de agradecimientos busca destacar lo positivo para que no pase desapercibido.

Lo negativo no necesita ayuda para llamar la atención, pero lo positivo sí.

Un segundo método para practicar la gratitud es expresarla a los demás. Esto puede consistir en escribir una carta de agradecimiento y entregársela a alguien que haya tenido un impacto positivo en tu vida.

Cuando mis alumnos realizan este ejercicio, a menudo resultan en interacciones conmovedoras. Por ejemplo, mis alumnos universitarios suelen escribir a sus mentores de la secundaria y estos adultos se emocionan hasta las lágrimas al descubrir el impacto positivo que tuvieron. Expresar gratitud en el trabajo puede fortalecer el sentido de valor social de los empleados.

En un mundo que actualmente es sombrío, una carta de agradecimiento puede no sólo ayudar al escritor a reconocer el bien de los demás, sino también dejar que los demás sepan que están haciendo una hermosa diferencia en el mundo.


Monica Y. Bartlett es profesora de Psicología en la Gonzaga University.

Este artículo se republicó de The Conversation bajo una licencia de Creative Commons. Lee el original aquí.

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Sobre el autor

Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT