ADVERTISEMENT

| Design

¿Cómo compran los mexicanos? Estrategias que deben seguir las marcas en el Hot Sale 2025

Ya no basta con ofrecer descuentos, las marcas que entienden a sus consumidores tendrán la ventaja.

¿Cómo compran los mexicanos? Estrategias que deben seguir las marcas en el Hot Sale 2025 [Foto: Cortesía Seedtag]

El Hot Sale México se ha convertido en el evento de ventas online más grande del país, y sus números lo demuestran: desde su lanzamiento ha generado más de 5,000 millones de dólares en ventas, con más de 18 millones de compradores.

En 2024, 60% de las compras se hicieron por internet, y el ticket promedio fue de 120 dólares, con el sector retail dominando el evento (88% del total de ventas). Las categorías más demandadas fueron:

  • Moda (35%)
  • Belleza y cuidado personal (21%)
  • Electrónicos (19%)
  • Electrodomésticos (17%)

Este año, las marcas enfrentan un mercado cada vez más competido. No basta con lanzar descuentos agresivos, el consumidor busca más que solo precios bajos.

¿Cómo están cambiando los hábitos de compra?

Un estudio de la empresa de publicidad Seedtag, que analiza tendencias y oportunidades en el Hot Sale, señala que las marcas deben enfocar su estrategia más allá de los descuentos rápidos. Los consumidores están cada vez más atentos al contenido que consumen, lo que abre la puerta a la publicidad contextual, en lugar de los anuncios tradicionales basados en datos personales y cookies.

Este tipo de publicidad, impulsada por Inteligencia Artificial, permite que las marcas detecten intereses y hábitos en tiempo real y diseñen campañas más relevantes.

“Además de ser un evento de alto impacto comercial, el Hot Sale representa una oportunidad clave para las marcas en términos de visibilidad, adquisición de nuevos clientes, mejora en el top of mind y aumento del brand awareness”, comenta Martha Carlín, Country Manager de Seedtag en México.

Uno de los principales hallazgos del estudio es que los consumidores no solo buscan promociones, sino contenidos atractivos, experiencias de compra fluidas y marcas que realmente entiendan sus intereses.

El reto para las marcas en Hot Sale México 2025

A partir de dicho análisis, hay tres factores clave que definirán qué marcas logran aprovechar el Hot Sale:

  • Relevancia en la publicidad: los consumidores quieren ver anuncios que realmente les interesen, no campañas genéricas que ignoran sus hábitos y contexto.
  • Experiencia fluida: si un sitio web tarda en cargar o el proceso de compra es complicado, el usuario simplemente buscará otra opción.
  • Creatividad con propósito: los formatos dinámicos y bien diseñados generan mejor conexión con los consumidores que los anuncios estáticos y repetitivos.

Como explica Fernanda Lascano, Head of Performance de Seedtag en México: “Las marcas tienen la oportunidad de aumentar ventas, pero también de construir conexiones más sólidas con los consumidores. La clave está en entender los hábitos y ofrecer campañas bien alineadas con sus intereses”.

El Hot Sale México 2025 será otra prueba de fuego para las marcas y las que logren adaptarse a las nuevas tendencias no solo venderán más, sino que consolidarán su presencia digital para el futuro.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT