ADVERTISEMENT

| Impact

Cómo Spider-Man nos enseñó a usar nuestro poder (grande o pequeño) para hacer el bien

Descubre cómo su historia se ha convertido en un referente moral que trasciende generaciones.

Cómo Spider-Man nos enseñó a usar nuestro poder (grande o pequeño) para hacer el bien Una gran estatua de Spider-Man en un centro comercial de Dubái. [AFP vía Getty Images]

De niño, veía repeticiones de la serie animada Spider-Man de 1967 en televisión. Me atraían la acción, los colores y, por supuesto, la melodía pegadiza. Esta fue mi primera introducción a Spider-Man, como lo fue para muchos niños que crecieron entre los años 60 y 80.

Spidey, como se le llama cariñosamente, fue una figura clave en la cultura popular. La historia de Spider-Man se publicó por primera vez en 1962 como parte de otro cómic, Marvel’s Amazing Fantasy (192) #15. Un año después, se convirtió en su propio personaje principal, diversificándose en dibujos animados, merchandising y largometrajes. En otras palabras, Spider-Man se volvió omnipresente.

Sin embargo, con la llegada de las películas en 2002, Spider-Man alcanzó un nivel de influencia completamente nuevo, tanto que el interés académico en él aumentó. En 2021, edité un libro en el que escribí un capítulo sobre los credos de Spider-Man: sus principales creencias, o mejor dicho, su religión: “Teología y Spider-Man“.

Una frase que ha aparecido de diversas formas en la historia: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, es un ejemplo de este tipo de declaración de fe. Analizo cómo esta frase puede resonar en lectores y espectadores hasta tal punto que moldea su vida cotidiana y convierte a Spider-Man en un ejemplo moral para muchos de nosotros.

Sin embargo, en términos más generales, creo que, como ejemplo moral, Spider-Man ejemplifica la lucha por la virtud que la mayoría de nosotros enfrentamos todos los días.

Spider-Man es identificable

Los ejemplos morales son figuras que trascienden la experiencia humana promedio, logrando hazañas extraordinarias en la búsqueda de la virtud. Sirven de modelo a seguir. Pueden ser figuras históricas o personas con las que interactuamos a diario.

Un estudio de 2017 dirigido por la especialista en psicología educativa Hyemin Han afirma que los modelos morales influyen en los demás porque sus historias parecen relevantes y alcanzables. El estudio muestra evidencia de que las personas son más propensas a responder al ejemplo de buen comportamiento de un compañero y a sentirse motivadas por él. Esto significa que los modelos a seguir que se sienten cercanos a nuestra vida diaria tienden a tener el mayor impacto.

Diría que los superhéroes de Marvel y las películas que los inspiraron son populares porque nos identificamos con ellos. Estos personajes son el tipo de ejemplos morales que pueden influir en nuestro comportamiento porque nos identificamos profundamente con ellos.

Spider-Man encaja perfectamente en este perfil. Peter Parker es un adolescente que inesperadamente adquiere poderes sobrehumanos. En esta transformación, se ve obligado a luchar con su comportamiento moral a un nivel superior, ya que ahora posee nuevas habilidades para hacer cosas que los humanos normales no pueden. Puede usar sus poderes con fines buenos o egoístas, y los efectos son mucho más dañinos que para una persona normal.

Un hombre vestido con un disfraz de Spider-Man se sienta entre una multitud de espectadores.
Spider-Man es popular porque mucha gente se identifica con él. Bruce Bennett/Getty Images

Los ejemplos morales están conectados fundamentalmente con la ética de la virtud, un marco de comportamiento basado en virtudes fundamentales como la honestidad, la valentía y la bondad. La ética de la virtud se centra en la formación del carácter, en lugar de seguir un conjunto de reglas.

Los ejemplos morales son quienes representan la ética de la virtud en su forma más pura. Son los más virtuosos en su carácter, mostrando lo que todos los seres humanos deberían aspirar al practicar la ética de la virtud. El héroe virtuoso es aquel a quien emulamos y en torno al cual construimos nuestro propio carácter, siendo un representante de una vida virtuosa.

Spidey es un ejemplo moral perfecto porque es fácil identificarse con él. Es uno de nosotros. Tiene limitaciones, pero nos invita a superarlas.

La moral es la fuerza

En la película de 2021 Spider-Man: No Way Home, nuestro héroe se enfrenta a la disyuntiva de usar su poder para el bien o para vengarse. Al abrirse un portal a otras dimensiones, se encuentra con varios villanos de películas anteriores, incluyendo al Duende Verde de la película de 2002.

A diferencia del Duende Verde, Spidey elige usar su poder para el bien. El Duende Verde mata a la tía May porque quiere que acepte su poder y lo use con fines egoístas. La tía May sirve de base moral para Peter Parker, y sin ella, quizás el Duende ve una oportunidad para que el joven acepte el poder por el poder mismo. Le dice a Spidey: “La moral es tu debilidad”.

Spider-Man debe luchar contra la tentación de matar al Duende en un arrebato de venganza, precisamente el tipo de pensamiento egoísta que el propio Duende Verde fomenta. El Duende Verde es el ejemplo de la antimoralidad. Acepta el poder y el vicio, mientras que Spidey se inclina a hacer el bien a los demás. Anteriormente en la película, el Duende afirma: “Los dioses no tienen que elegir; nosotros tomamos”. Para el Duende, no existe una moralidad real. Su poder le da derecho a cualquier acción.

Por el contrario, Spider-Man ve su poder como un don para usar: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Sacrifica continuamente la alegría de su vida —sus relaciones, su salud y su familia— para combatir a los villanos y proteger a los inocentes. Esto es practicar la ética de la virtud a un alto nivel, alcanzando la categoría de un ejemplo moral.

La determinación de usar su poder para el bien surge de su historia de origen en la narrativa original de Amazing Fantasy #15. Spider-Man siente una profunda culpa y responsabilidad por la muerte de su tío, la cual considera resultado de su inacción. Por ello, se compromete a usar su poder para el bien.

Al principio, usa sus habilidades para ganar dinero luchando o alcanzar la fama en televisión. Sin embargo, tras una aparición televisiva, deja escapar a un ladrón porque no se siente moralmente responsable de detenerlo. Mientras el ladrón escapa, el héroe declara: “¡De ahora en adelante solo me cuidaré a mí mismo, es decir, a mí!”. Poco después, descubre que ese mismo ladrón ha asesinado a su tío.

Es de esta historia de origen que nace su adopción de la frase. La muerte de su tío fue necesaria para su transformación moral.

Spider-Man nos muestra que la responsabilidad moral no desaparece solo por tener poder. Es en esta lección que Spider-Man ejemplifica la moralidad para nosotros. Se convierte en un ejemplo moral.


George Tsakiridis es Profesor titular de Filosofía y Religión en la Universidad Estatal de Dakota del Sur.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Author

  • The Conversation

    Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

    View all posts

Sobre el autor

Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT