ADVERTISEMENT

| Tech

La nueva tecnología de Visa permite que la IA compre y pague por ti

Visa anunció Visa Intelligent Commerce, que permite a los agentes de IA encontrar y comprar bienes o servicios en nombre de los consumidores.

La nueva tecnología de Visa permite que la IA compre y pague por ti [Foto: Konstantin Yuganov/Adobe Stock]

¿Estás listo para entregarle tu dinero a la IA y dejar que haga tus compras por ti? Quizás no, pero la tecnología para hacerlo ya está llegando al mercado de la mano de Visa.

El miércoles, la compañía anunció Visa Intelligent Commerce, que permite a los agentes de IA encontrar y comprar bienes o servicios en nombre de los consumidores. Si bien Visa no crea los agentes de IA, sí ha creado la base del comercio electrónico para que esto sea posible. Los consumidores podrían usar herramientas de IA para rastrear compras potenciales, pero luego esas plataformas devolverían el control al humano para completar la transacción.

El gran cambio de la tecnología de Visa es que, con los permisos adecuados habilitados, los agentes de IA pueden completar la compra sin tener que recurrir a su agente humano. El valor añadido, según Jack Forestell, director de Producto y Estrategia de Visa, es que “libera la carga cognitiva y el tiempo, ofreciendo resultados mucho mejores y más valor; ofrecerá mejores experiencias de compra”.

Por ejemplo, un comprador ahora puede solicitar que un agente de IA compre un ramo de flores para su madre como regalo del Día de la Madre, y todo el proceso requiere poca o ninguna intervención adicional por parte del comprador. La IA podría encontrar las flores que le gustan a la madre del consumidor, al precio deseado, y entregarlas el Día de la Madre o antes. El comprador puede estar tranquilo y no dedicarle demasiada atención ni esfuerzo a la transacción, algo que su madre probablemente no querría saber.

En cuanto a la tecnología en sí, Forestell afirma que configurar los agentes de IA para realizar pagos implica “obtener una credencial de tarjeta de pago para un agente”. Esto, según él, es “una tecnología similar a Apple Pay o Google Pay: el agente recibe un token que solo puede usar ese agente”.

A partir de ahí, y desde la perspectiva de Visa, deben ocurrir dos cosas: Visa necesita recibir una “señal de compra” de un comerciante que indique que un agente está realizando una compra, y la “confirmación” de que la transacción se ha completado.

Si bien habrá un cierto retraso entre la adopción masiva de los pagos a través de agentes por parte de los usuarios, a medida que comerciantes, consumidores e instituciones financieras aprendan a confiar en ellos y a utilizarlos eficientemente, Forestell afirma que «las API estarán disponibles el miércoles» para que tanto las personas como las empresas puedan empezar a trabajar con la tecnología.

Author

  • Sam Becker

    Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

    View all posts

Author

  • Sam Becker

    Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

    View all posts

Sobre el autor

Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT