ADVERTISEMENT

| Tech

Cómo la IA está transformando la experiencia deportiva para fans y atletas

Desde la Bundesliga hasta la NFL, la inteligencia artificial y AWS están transformando el deporte: mejor rendimiento, experiencias personalizadas y atletas más protegidos.

Cómo la IA está transformando la experiencia deportiva para fans y atletas [Foto: Freepik]

La revolución del deporte ya está aquí, y su motor es la nube. Con la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y millones de datos fluyendo en tiempo real, Amazon Web Services (AWS) está cambiando radicalmente la forma en que vivimos el deporte. Desde cómo se transmite un partido hasta cómo se entrena un jugador, pasando por cómo los fans de todo el mundo lo disfrutan en sus dispositivos, el deporte está entrando en una nueva era tecnológica.

En un panel dinámico durante el evento Delivering the Future de Amazon, líderes de la Bundesliga, la NFL y AWS mostraron cómo la inteligencia artificial, la tecnología inmersiva y la ciencia de datos están redefiniendo la experiencia de los fans, optimizando la salud de los jugadores y preservando el núcleo emocional del deporte.

El panel incluyó a Aaron Amendolia, subdirector de información de la NFL; Alexander Altenhofen, director de producto y tecnología de la Deutsche Fußball Liga (DFL), que opera la Bundesliga; y Julie Souza, directora global de deportes en AWS.

El mensaje fue claro: la inteligencia artificial no está aquí para reemplazar lo que hace especial al deporte, sino para amplificarlo.

El corazón del deporte es la emoción: un gol inesperado, una jugada decisiva o una atajada en el último segundo. La tecnología, enfatizaron los panelistas, no elimina esa emoción. En cambio, ayuda a los fanáticos a comprender más profundamente la importancia de esos momentos.

Altenhofen explicó el uso innovador de los datos por parte de la Bundesliga para enriquecer la experiencia del espectador. La iniciativa “Match Facts”, desarrollada junto con AWS, proporciona estadísticas e información en tiempo real durante las transmisiones. Según Altenhofen, este enfoque ha mejorado significativamente la comprensión y el disfrute del juego por parte de los espectadores.

“Creemos que la IA y los datos no son una amenaza para la magia del fútbol, sino una herramienta para realzarla. No reemplaza las emociones, ayuda a los fans a experimentarlas de manera más plena”, dijo  Altenhofen. “Por ejemplo, si estás viendo un partido, los comentaristas pueden decir que un jugador tenía un 100% de posibilidad de anotar. Con Bundesliga Match Facts, damos más contexto. Mostramos la velocidad del jugador y del balón, la presión de los defensores, y eso también enriquece el debate futbolístico. Siempre comparo esto con ver un partido en HD y luego en 4K: obtenemos más claridad y más apreciación por el juego”.

De hecho, cada estadio de la Bundesliga —incluido el icónico Signal Iduna Park, casa del Borussia Dortmund— está equipado con entre 16 y 20 cámaras que rastrean la posición de los jugadores y del balón 25 veces por segundo, generando aproximadamente 3.6 millones de puntos de datos por partido. Además, se recopilan más de un millón de datos de eventos, como penales, tiros de esquina y goles.

Toda esta enorme cantidad de datos se procesa mediante servicios de IA y aprendizaje automático de AWS para generar estadísticas avanzadas.

Por su parte, Amendolia compartió cómo la NFL también está utilizando la IA para enfatizar, y no diluir, los momentos clave de los juegos. Con Next Gen Stats, la NFL ahora puede capturar datos como la probabilidad de atrapar un pase o la probabilidad de victoria en tiempo real.

“Next Gen Stats nos dice mucho más que las estadísticas tradicionales. Por ejemplo, Jaden Daniels (mariscal de campo de los Washington Commanders) lanza un pase Hail Mary, un pase con casi ninguna esperanza de ser atrapado. Con Next Gen Stats, no se trata solo de un pase de 57 yardas para touchdown; hay mucho más en esa historia. Se mostró una probabilidad de victoria del 3%. El pase va por el aire entre una multitud de defensores y es atrapado. Puedes verlo desde la perspectiva de la probabilidad de victoria, pero también desde la óptica defensiva y ofensiva. Ese es el tipo de narrativa profunda y compleja que estas estadísticas nos permiten contar”, explicó Amendolia. “Nos da más ángulos para relacionarnos con nuestro juego y brindarles a los fans una mejor conexión emocional con lo que los jugadores están sintiendo en ese momento”.

Hiperpersonalización: Una experiencia única para cada fan

Ambas ligas están utilizando la IA para ofrecer contenido personalizado para fans de diferentes edades y regiones. Por ejemplo, el sistema de recomendación de la Bundesliga usa datos de comportamiento para personalizar resúmenes y noticias, lo que ha resultado en un aumento del 70% en la tasa de clics y casi el doble de tiempo de permanencia en la app.

“Siempre comparo la personalización del deporte con ir con tus amigos a un bar deportivo o a un estadio. Tal vez todos visten los mismos colores, pero cada uno vive la experiencia a su manera dentro de una comunidad más grande”, comenta Altenhofen.

La NFL aplica una lógica similar, ofreciendo “experiencias centradas en el fan”. Incluso con peculiares colaboraciones que derivaron en resultados sorprendentes.

“Tomaron todos los datos de seguimiento que informan a Next Gen Stats, pero reemplazaron a los jugadores con personajes de Toy Story. La NHL hizo algo muy similar con otro programa de Disney, Big City Greens, reemplazando a los jugadores con personajes de ese show”, explicó Souza. “Ambas ligas vieron que esto atrajo una demografía completamente distinta. Pasaron de tener una audiencia mayoritariamente masculina a una mayoritariamente femenina. La edad promedio bajó 20 años, y el grupo principal fueron niñas preadolescentes. No era una audiencia esperada, pero se encantaron con la propuesta. Lo llamo un mini efecto Taylor Swift. Es emocionante porque puedes crear diferentes versiones de tu deporte para atraer a diferentes públicos de manera personalizada y significativa”, añadió.

IA en producción: más rápida, más inteligente, aún humana

La IA también está transformando las operaciones mediáticas detrás de escena. La Bundesliga usa IA generativa para crear reportes de partidos, generando 400 veces más historias al mes, una cada 129 segundos, y reduciendo el tiempo de producción de 45 minutos a solo cinco. Sin embargo, un editor humano aún revisa el resultado final.

 “Creemos que la IA debe amplificar la creatividad humana, no reemplazarla, y así es como diseñamos nuestros flujos de trabajo. Nuestro principio es ‘el humano al mando’. Por ejemplo, usamos un artículo creado por un editor y lo colocamos en un modelo de lenguaje que resume el texto, lo divide en diapositivas y selecciona imágenes. Luego, se revisa y edita antes de publicarse”, explicó Altenhofen.

En la NFL, los productores utilizan una herramienta de IA llamada “The Duke”, basada en la plataforma Bedrock de Amazon, que actúa como un asistente inteligente. Solo se necesita un comando —por ejemplo, “Tom Brady lanza más de 30 yardas en juegos con nieve”— y Duke encuentra clips y estadísticas relevantes al instante.

“The Duke permite que un productor, que antes debía buscar en múltiples fuentes, obtenga todo usando lenguaje natural. Escribe su consulta y recibe estadísticas junto con clips de video para construir su historia. Es ideal para un deporte en vivo, donde reaccionar al momento y producir contenido con datos y clips es muy poderoso”, dijo Amendolia.

Souza agregó: “Creo que también ayuda en la producción de transmisiones. Se están generando millones de puntos de datos. Un partido de Bundesliga emite 3.6 millones de puntos de datos. Las Next Gen Stats de la NFL, 500 millones por temporada. Y eso no es nada comparado con la Fórmula 1, que recolecta 1.1 millones de puntos de datos por segundo. No hay equipo de producción capaz de absorber y analizar toda esa información en tiempo real. Es aquí donde la IA, el ML y la IA generativa ayudan a contextualizar la transmisión para los fans. Ayuda a contar una historia más robusta: ¿qué estamos viendo? ¿Por qué es importante? ¿Por qué debería importarte?”

Salud y seguridad del jugador: donde la IA tiene impacto real

Uno de los usos más poderosos de la IA es mejorar la seguridad de los jugadores. La iniciativa Digital Athlete de la NFL utiliza datos de wearables, video y simulaciones para predecir y prevenir lesiones.

“El atleta digital recopila datos —ya sea video de partidos o entrenamientos, o datos de sensores— y luego muestra científicamente información sobre salud, seguridad, equipamiento y tendencias de lesiones en nuestro deporte. Esta plataforma permite a jugadores, entrenadores y médicos ver diferentes perspectivas y simulaciones del juego”, explicó Amendolia.

“Si vas a cambiar una regla, el equipo, o el calentamiento de pretemporada, esta es la plataforma para simularlo y prever los resultados. Ya ha tenido impacto en nuestro deporte. Se ha demostrado que una entrada gradual, con calentamientos más largos, reduce las lesiones y permite que los jugadores se mantengan más tiempo en el campo. Y eso es mejor para los fans, que pueden ver a sus estrellas jugar más partidos”.

Y los resultados se ven reflejados. La temporada pasada, la NFL reportó una reducción del 17% en conmociones cerebrales y 27% menos lesiones en extremidades inferiores, lo que se tradujo en 700 juegos menos perdidos por jugadores, según Souza.

 “Estamos usando aprendizaje automático para simular miles de situaciones posibles durante un partido”, dijo Amendiola. “Eso nos ayuda a rediseñar entrenamientos, ajustar equipamiento y proteger mejor a los jugadores”.

Souza concluyó: “Algunos de los avances que la NFL está impulsando no son exclusivos del fútbol americano o del deporte. Esto puede aplicarse donde haya movimiento repetitivo: hospitales, fisioterapia, fábricas, el ejército, almacenes y más”.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT