ADVERTISEMENT

| Design

El logotipo “G” de Google ahora es más bonito

El nuevo logotipo difumina los colores de Google en un degradado.

El logotipo “G” de Google ahora es más bonito [Foto: Google]

El logo de Google se ha vuelto un poco más borroso. En un nuevo logo, implementado discretamente para iOS y Pixel, el gigante de las búsquedas reemplaza la “G” con bloques de color con degradados.

El nuevo logotipo de Google conserva la misma forma de letra, así como la brillante secuencia de colores rojo, amarillo, verde y azul, pero ahora estos colores se difuminan. La nueva “G” es la mayor actualización de identidad visual de Google desde que retiró las letras serfs de su actual fuente sans-serifProduct Sans, en 2015.

[Imágenes: Google]

¿Por qué Google optó por un degradado?

En 2013, Google fue una de las primeras empresas tecnológicas en migrar de las letras dimensionales a un diseño de logotipo plano. Podría decirse que marcó el comienzo de la era del “blanding“, un momento en el que las empresas adoptaron logotipos más sencillos, sin serifa. Esta fue una decisión tanto estética como utilitaria: un diseño simple y plano transmitía la sensación de funcionalidad eficiente que sustenta la tecnología moderna. También facilitó a las empresas aparecer en las numerosas pantallas y medios requeridos por el panorama mediático actual.

La “G” de Google llevó esta idea aún más lejos, reduciendo el famoso logotipo de la compañía a una sola letra en 2015. Esa primera “G” era bastante divertida con su diseño de bloques de color. Pero una década después, es fácil ver cómo representa un momento diferente en Internet.

Un degradado es una opción segura para la nueva “G”. La tecnología lleva mucho tiempo apostando por el uso de degradados en sus logotipos, aplicaciones y branding, y plataformas como Instagram y Apple Music ya lo habían incorporado hace una década. Hoy en día, los degradados siguen siendo populares gracias a su enfoque de diseño de punto medio. Son seguros pero visualmente interesantes; suaves pero definidos. Combinan con todo gracias a su estética de círculo cromático.

Otros productos de Google ya han adoptado los degradados. YouTube ahora usa un nuevo degradado de rojo a magenta en su interfaz de usuario, y Gemini, la herramienta de inteligencia artificial de Google, también lo usa. Ahora, Google incorpora este elemento de diseño a su aplicación insignia, Google.

El cambio en el logotipo de Google es tan sutil que algunos usuarios podrían no notar la diferencia al instante en sus teléfonos, ya que el tamaño es pequeño. Además, el efecto no se ha notado en otras aplicaciones como Gmail o Google Maps, donde será más fácil de identificar. Aun así, no es un cambio pequeño para una empresa tan grande. Nunca sabremos cuántas reuniones, iteraciones y deliberaciones se necesitaron para crear ese pequeño efecto borroso, pero podemos suponer con seguridad que fueron muchas.

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Sobre el autor

Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT