
Apple está colaborando con la empresa de interfaz cerebro-computadora Synchron para desarrollar tecnología que permita a los usuarios controlar dispositivos utilizando señales neuronales.
Aún en sus primeras etapas, la tecnología podría ampliar significativamente la accesibilidad para los usuarios que no pueden operar dispositivos con las manos, según declaró Synchron en un comunicado de prensa. The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre la colaboración.
“Esto marca un momento decisivo para la interacción entre personas y dispositivos”, declaró Tom Oxley, director ejecutivo de Synchron, en un comunicado. “Apple está contribuyendo a impulsar un nuevo paradigma de interfaz, donde las señales cerebrales se reconocen formalmente junto con el tacto, la voz y la escritura”.
Históricamente, los usuarios han interactuado con dispositivos tecnológicos mediante teclados, ratones y, más recientemente, el tacto y la voz. Sin embargo, estas interfaces siguen siendo limitantes para personas con ciertas discapacidades.
¿Cómo funcionarán los controles mentales de Apple?
Apple y Synchron trabajan para traducir señales cerebrales específicas en acciones como seleccionar iconos en una pantalla. El dispositivo implantable de Synchron, llamado Stentrode, utiliza electrodos para leer la actividad cerebral. Se integra con la función “Control por botón” de Apple, que permite a los usuarios operar dispositivos mediante métodos de entrada alternativos.

“Cuando preguntamos a los participantes de nuestros ensayos clínicos qué quieren hacer, siempre se trata de comunicación y creatividad”, declaró Kurt Haggstrom, director comercial de Synchron. “Y para la mayoría, eso significa usar sus dispositivos Apple. Que Apple reconozca esa necesidad y la satisfaga demuestra cuánto valora la accesibilidad para sus usuarios”.
Es probable que la tecnología tarde años en obtener la aprobación de la FDA y su uso generalizado; sin embargo, Synchron indicó que se espera que los ensayos clínicos limitados con pacientes comiencen a finales de este año, lo que podría acelerar la llegada de tales dispositivos.