
El Hot Sale ya no es solo una semana de descuentos, es un reflejo de cómo evoluciona el comercio digital en México. Amazon, uno de los grandes jugadores, ha fortalecido su presencia con mejoras en logística, un impulso agresivo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y una apuesta por la sustentabilidad. Pero, ¿realmente está cambiando la manera en que compramos en línea?
Comprar y recibir un pedido en tiempo récord es cada vez más común, y Amazon ha hecho grandes inversiones en logística para mejorar sus tiempos de entrega. Ahora ofrece envíos el mismo día en 10 ciudades, al día siguiente en más de 80 y en un máximo de dos días en el resto del país.
Detrás de esta eficiencia hay una red de infraestructura con 13 centros de envío, 3 de clasificación y 25 estaciones de entrega, ubicadas estratégicamente en México. Pero la tecnología también juega un papel clave: la empresa usa Inteligencia Artificial para anticipar la demanda, optimizar el inventario y mejorar las rutas de entrega, asegurando que los productos lleguen más rápido y con menor margen de error.

Las pymes mexicanas, protagonistas en Amazon
Más allá de los gigantes del retail, el comercio digital depende de las pequeñas y medianas empresas. En Amazon México, 99% de los vendedores son pymes, y estas empresas han generado más de 57,000 empleos directos e indirectos en el último año.
La digitalización está transformando la manera en que estas compañías venden: casi el 80% de sus ventas provienen de estados distintos al de su origen, demostrando que el comercio electrónico está rompiendo barreras geográficas. Además, 3,000 empresas mexicanas han expandido sus negocios a Estados Unidos y Canadá, impulsando sus exportaciones.
Desde su llegada en 2015, Amazon ha invertido más de 110,000 millones de pesos en México, contribuyendo con 100,000 millones al PIB nacional. Solo en 2023, destinó 28,000 millones de pesos en infraestructura, tecnología y compensaciones para empleados, generando más de 10,000 empleos directos y 40,000 indirectos.

Además, la compañía ha implementado programas como Working Well, que capacita a sus empleados en salud física y prevención de lesiones, y el Programa de Asistencia al Empleado, que ofrece apoyo emocional, asesoría legal y financiera.
¿Puede el comercio en línea ser sustentable?
Amazon busca reducir su impacto ambiental con medidas concretas. En México, ha eliminado el uso de plásticos de un solo uso en sus empaques, sustituyéndolos por cartón 100% reciclado y materiales más ligeros para reducir la huella de carbono en los envíos.
También ha inaugurado su primer Centro de Apoyo a Desastres en Latinoamérica, ubicado en el centro de envíos MEX3. En él, se almacenan más de 25,000 artículos de primera necesidad, listos para ser entregados en menos de 72 horas a comunidades afectadas por desastres naturales.
El Hot Sale en Amazon, un reflejo del futuro del comercio digital
Cada año, el Hot Sale marca tendencias en el e-commerce. Amazon ha perfeccionado su logística, ha impulsado a miles de PyMEs y ha tomado medidas para operar de manera más sustentable.
Pero el verdadero reto no es solo vender más, sino definir cómo será el comercio digital en los próximos años. ¿Será suficiente esta evolución para transformar por completo la manera en que compramos y vendemos en México?