
Te despiertas por la mañana y, lo primero que haces es abrir la app del clima. Cierras ese anuncio molesto que se abre primero y revisas el pronóstico. Te gusta que muestra pronósticos del clima cada hora para tu ubicación. ¡Y es gratis!
¿Pero sabes por qué es gratis? Consulta la configuración de privacidad de la app. Ayudas a mantenerla gratis al permitirle recopilar tu información, incluyendo:
- Qué dispositivos utilizas y tus direcciones IP y de control de acceso a medios.
- Información que proporcionas al registrarse, como tu nombre, dirección de correo electrónico y dirección particular.
- Configuración de la aplicación, como por ejemplo si eliges Celsius o Fahrenheit.
- Tus interacciones con la aplicación, incluido el contenido que ves y los anuncios en los que haces clic.
- Inferencias basadas en tus interacciones con la aplicación.
- Tu ubicación en un momento determinado, incluido, según tu configuración, el seguimiento continuo.
- Con qué sitios web o aplicaciones interactúas después de usar la aplicación del clima.
- Información que proporcionas a los proveedores de publicidad.
- Información recopilada por proveedores de análisis que analizan y optimizan la aplicación.
Este tipo de recopilación de datos es habitual. La empresa de la aplicación puede utilizarla para personalizar anuncios y contenido. Cuanto más personalizado sea un anuncio, más ingresos genera para el propietario de la aplicación. El propietario también podría vender tus datos a otras empresas.

También podrías consultar una cuenta de redes sociales como Instagram. El precio sutil que pagas son, de nuevo, tus datos. Muchas aplicaciones móviles gratuitas recopilan información sobre ti mientras interactúas con ellas.
Como profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática y estudiante de doctorado en Informática, investigamos cómo el software recopila información sobre las personas. Tus datos permiten a las empresas conocer tus hábitos y explotarlos.
No es ningún secreto que las redes sociales y las aplicaciones móviles recopilan información sobre ti. El modelo de negocio de Meta depende de ello. La empresa, que opera Facebook, Instagram y WhatsApp, tiene un valor de 1.48 billones de dólares. Casi el 98% de sus ganancias proviene de la publicidad, que aprovecha los datos de más de 7,000 millones de usuarios mensuales.
¿Cuánto valen tus datos?
Antes de que los teléfonos móviles introdujeran aplicaciones y las redes sociales se volvieran omnipresentes, las empresas realizaban encuestas demográficas a gran escala para evaluar el rendimiento de un producto y obtener información sobre los mejores lugares para venderlo. Utilizaban esta información para crear anuncios segmentados que colocaban en vallas publicitarias, anuncios impresos y anuncios de televisión.
Las aplicaciones móviles y las plataformas de redes sociales ahora permiten a las empresas recopilar información mucho más detallada sobre las personas a un menor costo. A través de las aplicaciones y las redes sociales, las personas intercambian voluntariamente información personal por conveniencia. En 2007, un año después de la introducción de la publicidad dirigida, Facebook generó más de 153 millones de dólares, el triple de los ingresos del año anterior. En los últimos 17 años, esa cifra se ha multiplicado por más de 1000.
Cinco formas de tomar tus datos
Las empresas de aplicaciones y redes sociales recopilan tus datos de diversas maneras. Meta es un ejemplo representativo. Su política de privacidad destaca cinco maneras en que recopila tus datos:
Primero, recopila la información de tu perfil. Segundo, recopila las acciones que realizas en sus redes sociales. Tercero, recopila a las personas que sigues y a las que añades como amigo. Cuarto, registra cada teléfono, tableta y computadora que usas para acceder a sus plataformas. Y quinto, recopila información sobre cómo interactúas con las aplicaciones que nuestros socios corporativos conectan a sus plataformas. Muchas aplicaciones y redes sociales siguen prácticas de privacidad similares.
Tus datos y actividad
Al crear una cuenta en una aplicación o red social, proporcionas a la empresa propietaria información como tu edad, fecha de nacimiento, sexo, ubicación y lugar de trabajo. En los primeros años de Facebook, la venta de información de perfil a anunciantes era la principal fuente de ingresos de la empresa. Esta información es valiosa porque permite a los anunciantes segmentar a grupos demográficos específicos como la edad, el sexo y la ubicación.
Una vez que empiezas a usar una aplicación o plataforma de redes sociales, la empresa responsable puede recopilar datos sobre cómo la usas. Las redes sociales te mantienen conectado mientras interactúas con las publicaciones de otros, dándoles “me gusta”, comentando o compartiéndolas. Mientras tanto, la empresa obtiene información sobre el contenido que ves y cómo te comunicas con los demás.
Los anunciantes pueden saber cuánto tiempo dedicaste a leer una publicación de Facebook o cuántos segundos de más dedicaste a un video de TikTok. Esta información de actividad les permite conocer tus intereses. Los algoritmos modernos pueden detectar rápidamente detalles y modificar automáticamente el contenido para atraer tu interés hacia una publicación patrocinada, un anuncio dirigido o contenido general.
Tus dispositivos y aplicaciones
Las empresas también pueden registrar qué dispositivos, como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, utilizas para acceder a sus aplicaciones y redes sociales. Esto muestra a los anunciantes tu fidelidad a la marca, la antigüedad de tus dispositivos y su valor.
Dado que los dispositivos móviles viajan contigo, tienen acceso a información sobre adónde vas, qué haces y con quién estás cerca. En una demanda contra Kochava Inc., la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) denunció a la empresa por vender datos de geolocalización de clientes en agosto de 2022, poco después de la anulación del fallo Roe v. Wade. Según la comisión, los clientes de la empresa, incluidas las personas que abortaron tras la anulación del fallo, a menudo desconocían que se recopilaban datos que rastreaban sus movimientos. La FTC alegó que los datos podrían utilizarse para identificar hogares. Kochava ha negado las acusaciones de la FTC.
La información que las aplicaciones pueden obtener de tus dispositivos móviles incluye todo aquello que les has dado permiso de tener, como tu ubicación, quiénes están en tu lista de contactos o fotos en tu galería.
Si le das permiso a una aplicación para que vea dónde estás mientras se ejecuta, por ejemplo, la plataforma puede acceder a tu ubicación en cualquier momento. Dar acceso a los contactos puede proporcionar a una aplicación los números de teléfono, nombres y correos electrónicos de todas las personas que conoces.
Recopilación de datos entre aplicaciones
Las empresas también pueden obtener información sobre lo que haces en diferentes aplicaciones adquiriendo información recopilada por otras aplicaciones y plataformas.

Esto es común en las redes sociales. Permite, por ejemplo, mostrarte anuncios según lo que te gusta o lo que has visto recientemente en otras aplicaciones. Si buscaste algo en Amazon y luego viste un anuncio en Instagram, probablemente sea porque Amazon compartió esa información con Instagram.
Esta recopilación combinada de datos ha hecho que la publicidad dirigida sea tan precisa que las personas han informado que sienten que sus dispositivos las están escuchando.
Empresas como Google, Meta, X, TikTok y Snapchat pueden crear perfiles de usuario detallados a partir de la información recopilada de todas las aplicaciones y redes sociales que utilizas. Usan estos perfiles para mostrarte anuncios y publicaciones que se ajusten a tus intereses y así mantenerte conectado. También venden la información de tu perfil a anunciantes.
Mientras tanto, investigadores han descubierto que Meta y Yandex, un motor de búsqueda ruso, han superado los controles del software de sistemas operativos móviles que normalmente mantienen anónimos los datos de navegación web de los usuarios. Cada empresa introduce código en sus páginas web que utiliza IP locales para transferir el historial de navegación de un usuario, que se supone debe permanecer privado, a las aplicaciones móviles instaladas en el teléfono de esa persona, desanonimizando así los datos. Yandex lleva realizando este seguimiento desde 2017, mientras que Meta comenzó en septiembre de 2024, según los investigadores.
Qué puedes hacer al respecto
Si utilizas aplicaciones que recopilan sus datos de alguna manera, incluidas aquellas que te brindan indicaciones, rastrean tus entrenamientos o te ayudan a comunicarte con alguien, o si utilizas plataformas de redes sociales, tu privacidad está en riesgo.
Además de abandonar por completo la tecnología moderna, hay varias medidas que puedes tomar para limitar el acceso, al menos en parte, a tu información privada.
Lee la política de privacidad de cada aplicación o red social que uses. Aunque los documentos de política de privacidad pueden ser largos, tediosos y, a veces, difíciles de leer, explican cómo las redes sociales recopilan, procesan, almacenan y comparten tus datos.
Revisa una política asegurándote de que responda a tres preguntas: qué datos recopila la aplicación, cómo los recopila y para qué se utilizan. Si no puedes responder a las tres preguntas leyendo la política, o si alguna de las respuestas no te convence, considera no usar la aplicación hasta que haya un cambio en sus prácticas de datos.
Elimina los permisos innecesarios de las aplicaciones móviles para limitar la cantidad de información que las aplicaciones pueden recopilar de ti.
Ten en cuenta las configuraciones de privacidad que pueden ofrecer las aplicaciones o plataformas de redes sociales que utilizas, incluida cualquier configuración que permita que tus datos personales afecten tu experiencia o compartan información sobre ti con otros usuarios o aplicaciones.
Estas configuraciones de privacidad te dan cierto control. Te recomendamos desactivar las configuraciones de “Actividad fuera de la aplicación” y “Personalización”. Esta configuración permite que una aplicación registre qué otras aplicaciones tienes instaladas en tu teléfono y qué haces con ellas. La configuración de personalización permite que una aplicación use tus datos para personalizar lo que te muestra, incluyendo anuncios.
Revisa y actualiza esta configuración con regularidad, ya que los permisos a veces cambian cuando se actualizan las aplicaciones o el teléfono. Las actualizaciones de las aplicaciones también pueden añadir nuevas funciones que recopilan tus datos. Las actualizaciones del teléfono también pueden ofrecer a las aplicaciones nuevas formas de recopilar tus datos o añadir nuevas maneras de proteger tu privacidad.
Usa ventanas privadas de navegador o un software confiable de redes privadas virtuales (VPN) al usar aplicaciones que se conectan a internet y redes sociales. Los navegadores privados no almacenan información de la cuenta, lo que limita la información que se puede recopilar. Las VPN cambian la dirección IP de tu equipo para que las aplicaciones y plataformas no puedan descubrir tu ubicación.
Finalmente, pregúntate si realmente necesitas todas las aplicaciones de tu teléfono. Y al usar las redes sociales, considera cuánta información quieres revelar sobre ti mismo al dar “me gusta” y comentar publicaciones, compartir actualizaciones sobre tu vida, revelar lugares que visitaste y seguir a famosos que te gustan.
Kassem Fawaz es profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Jack West es estudiante de doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.