ADVERTISEMENT

| Design

Los puntos ciegos del conductor son cada vez más grandes y la culpa es del nuevo diseño de los coches

Los conductores de vehículos más nuevos pueden ver cada vez menos de lo que tienen detrás.

Los puntos ciegos del conductor son cada vez más grandes y la culpa es del nuevo diseño de los coches [Imagen de origen: Getty Images Plus]

La visibilidad desde el asiento del conductor está cambiando y se está volviendo más peligrosa. Según un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Volpe del Departamento de Transporte de Estados Unidos (EU) en Massachusetts, la amplitud de los puntos ciegos del conductor en los vehículos ha aumentado de forma constante con el tiempo.

El estudio analizó seis modelos diferentes de los autos más vendidos en EU, incluyendo el Honda CR-V, el Chevrolet Suburban y el Toyota Camry, y comparó los puntos ciegos en diferentes versiones de estos autos, lanzadas entre 1997 y 2023. Mediante una herramienta de medición visual basada en cámara, los investigadores descubrieron que los puntos ciegos delanteros en cada uno de los seis autos aumentaron en los modelos más nuevos. Los modelos con peor rendimiento —el CR-V y el Suburban— presentaron reducciones de visibilidad de hasta 58%.

“Es evidente, impactante, pero quizá no sea sorprendente, dado que con el paso de los años vemos que los vehículos se vuelven más grandes, altos y pesados”, afirma Becky Mueller, del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS), una de las coautoras del informe. Mueller es la ingeniera principal de investigación sobre la visión directa del conductor en el IIHS y contribuyó al desarrollo de un nuevo método para medir lo que un conductor puede ver alrededor de un vehículo.

[Foto: cortesía del IIHS]

¿Cómo medir los puntos ciegos?

Utilizando un equipo de tres piezas y un teléfono inteligente con cámara, los investigadores ahora pueden tomar medidas precisas del campo de visión de conductores de distintas alturas en casi cualquier automóvil del mercado.

Para el estudio, publicado en la revista SAE International Journal of Transportation Safety, los investigadores se centraron en la visibilidad frontal en un radio de 10 metros del vehículo. Esta es la distancia promedio de frenado del conductor a 16 km/h, la velocidad a la que los puntos ciegos de los automóviles son un factor común en los accidentes. Estudiaron seis de los modelos de vehículos más comunes que han estado en el mercado de forma continua durante al menos los últimos 20 años. La medición del campo de visión directa de modelos de diferentes años de cada uno de esos automóviles generó un conjunto de datos longitudinales que luego pudieron usar para rastrear cómo han cambiado los puntos ciegos con el tiempo.

Disminución dramática de la visibilidad

Lo que encontraron fue una disminución constante de la visibilidad exterior. El modelo SUV compacto CR-V de Honda, por ejemplo, tuvo una disminución significativa. Los conductores del CR-V de 1997 podían ver 68% del área a 10 metros frente al vehículo. En el modelo 2022, solo podían ver 28% de esa área. La SUV Chevrolet Suburban, de mayor tamaño, también experimentó una gran disminución de visibilidad. Los conductores del Suburban 2000 podían ver 56% del área a 10 metros frente al vehículo. Los conductores del modelo 2023 solo podían ver 28%.

“Nos interesa conocer más sobre el nuevo enfoque de investigación y evaluación del IIHS y su posible relación con el desempeño de seguridad en el campo”, afirma Shad Balch, portavoz de Chevrolet. “Creemos en un enfoque que previene colisiones, comenzando con un conductor atento y con el apoyo de tecnologías de detección y frenado. Las funciones de seguridad activa de GM monitorean constantemente el entorno del vehículo, lo que ayuda a proteger a los ocupantes y a otras personas desde todos los puntos de vista”.

Honda no respondió a una solicitud de comentarios.

[Foto: cortesía del IIHS]

El problema del tamaño del coche

Estos datos complementan estudios previos que analizan el tamaño y la forma de los automóviles, que, al igual que los puntos ciegos, son cada vez más grandes. En las últimas tres décadas, el IIHS descubrió que el vehículo de pasajeros promedio en EU ha aumentado 10 cm de ancho, 25 cm de largo, 20 cm de alto y 454 kg de peso. La organización también descubrió que los vehículos con un capó de más de 101 cm de altura tienen aproximadamente 45% más de probabilidades de causar la muerte de peatones, un aumento de casi 40% en las muertes en carretera desde el año 2000.

Mueller afirma que el diseño de los vehículos influye en la disminución de la visibilidad frontal. Ha observado un aumento en el tamaño de los espejos laterales y retrovisores, así como de sus carcasas, así como de los pilares A, la parte del chasis del vehículo que se eleva desde el capó sobre la puerta delantera. Y si bien existen algunas regulaciones sobre el tamaño mínimo de componentes como los espejos, no hay un límite máximo. “Simplemente no hay mucha orientación para que los fabricantes de vehículos sepan qué causa los puntos ciegos para los conductores y cómo rediseñarlos para mitigar algunos de estos problemas”, afirma.

Más puntos ciegos, más herramientas

Algunas características de seguridad del vehículo podrían compensar la disminución de la visibilidad frontal. Balch, de Chevrolet, destaca varias características de seguridad en los nuevos vehículos GM, como el frenado automático de emergencia, la alerta de colisión frontal, el frenado de peatones delanteros, los sistemas de cámaras HD Surround Vision y la alerta lateral de ciclistas. Otros fabricantes, como Volvo, han desarrollado tecnologías de seguridad adicionales que buscan reducir la probabilidad de que un conductor atropelle a un peatón o ciclista.

Mueller afirma que el IIHS está ampliando su análisis de puntos ciegos vehiculares, analizando 150 modelos diferentes. Añadió que se realizará un análisis adicional de los datos sobre accidentes de tráfico para determinar si existen vínculos entre la reducción de la visibilidad y el aumento de las tasas de accidentes. Esto es especialmente preocupante en el caso de los accidentes de tráfico que involucran a peatones y ciclistas, quienes tienen una probabilidad mucho mayor de sufrir lesiones o morir que los ocupantes del vehículo.

“Si encontramos una fuerte correlación entre zonas ciegas más grandes y más accidentes, podemos informar a los consumidores y luego hacer recomendaciones de diseño de vehículos que ayuden a los fabricantes a diseñar vehículos que minimicen los puntos ciegos”, afirma.

Author

  • Nate Berg

    Nate Berg es escritor en Fast Company, donde escribe sobre diseño, arquitectura, desarrollo urbano y diseño industrial. Ha escrito para publicaciones como el New York Times, Los Angeles Times, The Atlantic, Wired, The Guardian, Dwell, Wallpaper y Curbed.

    View all posts

Author

  • Nate Berg

    Nate Berg es escritor en Fast Company, donde escribe sobre diseño, arquitectura, desarrollo urbano y diseño industrial. Ha escrito para publicaciones como el New York Times, Los Angeles Times, The Atlantic, Wired, The Guardian, Dwell, Wallpaper y Curbed.

    View all posts

Sobre el autor

Nate Berg es escritor en Fast Company, donde escribe sobre diseño, arquitectura, desarrollo urbano y diseño industrial. Ha escrito para publicaciones como el New York Times, Los Angeles Times, The Atlantic, Wired, The Guardian, Dwell, Wallpaper y Curbed.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT