
Actores mexicanos protestaron contra la creciente amenaza que representa la inteligencia artificial para su industria, pidiendo el domingo mejores regulaciones que eviten la clonación de voces sin consentimiento.
El auge de la IA fue un tema clave en las huelgas de actores y guionistas de Hollywood en 2023, ya que los creativos temían que los estudios utilizaran la tecnología para reemplazar contenido realizado por personas.
El año pasado, la actriz Scarlett Johansson acusó a la firma tecnológica OpenAI de imitar su voz para uno de sus chatbots. La empresa respondió modificando el tono.
Los actores de doblaje no quieren ser reemplazados
Desde el Monumento a la Revolución en el centro de la Ciudad de México, decenas de profesionales del ámbito audiovisual portaron carteles, incluidos algunos que decían: “No quiero ser reemplazado por la IA.”
“Estamos solicitando que la voz sea considerada un biométrico para que esté protegida,” dijo a AFP Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales.
La actriz de 52 años, conocida por dar voz a Daisy Duck de Disney, se refirió a un video del Instituto Nacional Electoral (INE) en TikTok.
Publicado tras las elecciones judiciales del 1 de junio, el video utilizó la voz del fallecido actor José Lavat —famoso por el doblaje al español de estrellas como Robert De Niro y Al Pacino— para agradecer a los ciudadanos por votar.
Según medios locales, la voz de Lavat se usó sin el consentimiento de su familia.
“Es una violación enorme, y no podemos permitirlo,” dijo Barba.
La actriz Harumi Nishizawa, de 35 años, afirmó que doblar un personaje es “como un bordado.”
“Como artista, puedes crear ciertos tonos, prestar atención a matices… observar las expresiones reales de los actores e intentar emular lo que sucede en pantalla,” explicó.
Si no se aprueba ninguna legislación, dijo que el doblaje realizado por humanos “desaparecerá,” a costa del empleo de millones de artistas.
La revolución contra las máquinas
En marzo, la plataforma de streaming de Amazon, Prime Video, anunció pruebas de un sistema de doblaje asistido por IA, una tecnología que también promueve YouTube.
El mes pasado, el gigante del entretenimiento surcoreano CJ ENM —responsable de la película ganadora del Óscar Parásitos— presentó una herramienta de IA que combina imágenes, audio y voz en un solo sistema mientras genera automáticamente personajes 3D consistentes.
Pero los actores de voz humanos aún tienen la ventaja, dijo Mario Heras, director de doblaje de videojuegos en México. La IA no puede hacer que un diálogo “suene divertido, roto, extraño… o vivo,” afirmó.
El factor humano, añadió, “nos protege en esta rebelión contra las máquinas.”