
Dentro de un cavernoso almacén de la década de 1930 en el extremo norte de Brooklyn, el antiguo y casi extinto arte del tallado en piedra está renaciendo en el siglo XXI. Esta es la nueva sede de Monumental Labs, una startup peculiar pero audaz que combina el meticuloso arte del tallado en piedra con cincel y martillo con la destreza, velocidad y eficiencia de la robótica y la Inteligencia Artificial (IA).
Con una ronda de financiación de capital riesgo de 8 millones de dólares, la empresa, con dos años de antigüedad, está transformando este antiguo almacén en una moderna fábrica de cantería capaz de producir rápidamente fachadas decorativas de gran detalle, esculturas de mármol dignas de un museo e imponentes monumentos de piedra. Y si el fundador, Micah Springut, se sale con la suya, la empresa pronto probará sus brazos robóticos de IA en un proyecto aún más ambicioso: reinventar la manera en que se construyen los edificios.

Al recorrer el almacén recientemente, Springut exhibe los techos de 9 metros de altura de la planta principal de fabricación, donde más de una docena de brazos robóticos de siete ejes pronto tallarán enormes bloques de granito, piedra caliza y mármol, convirtiéndolos en imponentes esculturas y estatuas. Cuando las instalaciones de 3,400 metros cuadrados entren en funcionamiento en otoño, Monumental Labs comenzará a perfeccionar su proceso de tallado en piedra con IA para producir piedra estructural de manera rápida y económica, que podrá utilizarse para construir desde viviendas particulares hasta complejos de apartamentos de varios pisos.

Obras dirigidas por la IA y talladas por robots
Será un gran avance con respecto al espacio que Monumental Labs actualmente alquila fuera de la ciudad de Nueva York. Allí fue donde la compañía produjo sus primeros proyectos importantes, incluyendo restauraciones de piedra decorativa que adornan el Carnegie Hall y el Museo Frick, que en su mayoría son talladas por robots y luego terminadas a mano por talladores de piedra cualificados. Es un proceso que puede reducir los plazos de entrega de esculturas y tratamientos decorativos de fachadas de meses a semanas. Sin embargo, en su ubicación actual, Monumental Labs solo ha podido desplegar dos robots, y su capacidad de tallado de monumentos alcanza un máximo de 3.6 metros.

“No podemos hacer una fachada completa, ni un edificio entero, ni un arco monumental”, dice Springut sobre el taller existente. Detrás de él, en la nueva fábrica, losas de mármol del tamaño de un todoterreno esperan inactivas la instalación y activación de los brazos robóticos. “Ese tipo de obras, obras a gran escala, tanto públicas como privadas, podrían realizarse aquí ahora”, afirma.
El nuevo espacio y capacidad de la fábrica son posibles gracias a la ronda de financiación de 8 millones de dólares, liderada por Seven Seven Six , el fondo de capital riesgo del cofundador de Reddit, Alexis Ohanian. La socia fundadora Katelin Holloway, quien lideró la operación con Monumental Labs, afirma que la empresa ofrece una combinación perfecta de tecnología y humanidad. “Están devolviendo la artesanía a la arquitectura”, afirma. “Esta tecnología tiene un enorme potencial para transformar la manera en que construimos ciudades, recuperando esa magia artística que casi perdimos”.

Piedra estructural diseñada con IA
Springut afirma que el nuevo espacio ayudará a la empresa a satisfacer la creciente demanda. Actualmente trabaja en varios proyectos de esculturas a gran escala para clientes privados, fachadas de piedra decorativa y un conjunto de gárgolas que se añadirán a un nuevo edificio en una universidad no revelada de Michigan.
El gran objetivo, sin embargo, es entrar en la piedra estructural. Estos son bloques gigantes de piedra, similares a los de Lego, que se cortan con precisión para formar bases y paredes de edificios gruesas y fuertes. Con una menor huella de carbono incorporada y una vida útil mucho más larga que el hormigón , la piedra estructural se considera un método de construcción alternativo respetuoso con el medio ambiente. También es uno en el que los humanos han confiado durante milenios. “Básicamente construimos con piedra durante la historia hasta hace unos 110 años, cuando llegó la industrialización y cambió lo que se volvió eficiente para construir”, dice Springut. “El costo de fabricar piedra, cortarla y darle la forma deseada se volvió mucho, mucho más caro que hacerlo con hormigón”. La robótica y la automatización, dice, reducirán drásticamente eso a tan solo el 25% del costo de construir con hormigón.

El futuro de la piedra estructural
Andrew Lane está impaciente. Es abogado y futuro promotor inmobiliario radicado en Austin, y se ha obsesionado con la idea de usar piedra estructural para construir nuevos edificios, en parte por su frustración con la estética de los edificios modernos y en parte por su gran longevidad. De pie en su balcón en el centro de Austin, enfoca la cámara de su teléfono desde el Capitolio de Texas, de estilo neorenacentista, hasta las nuevas torres de oficinas y viviendas de vidrio y acero unas cuadras al sur.
“Estados Unidos podría ascender, Estados Unidos podría caer, ese Capitolio no se irá a ninguna parte. Ese edificio de oficinas de ahí, ese vidrio, desaparecerá en 70 años, como máximo”, dice. “Simplemente no entiendo por qué queremos construir ciudades así”. Espera cambiar de rumbo construyendo casas adosadas o apartamentos en Austin con piedra tallada por Monumental Labs, pero está esperando a saber cuánto costará exactamente.
Springut afirma que esa es una pregunta aún abierta. Monumental Labs tiene otros clientes desarrolladores ansiosos por empezar, pero todos quieren primero ver lo que la empresa puede producir con su nuevo espacio de fabricación. Por eso, uno de los primeros proyectos en los que trabajará Monumental Labs una vez que sus nuevas instalaciones estén en funcionamiento es una torre de observación de 9 metros de altura construida con piedra estructural y ubicada justo en la esquina de su nave principal de fabricación. Springut afirma que esto debería ser suficiente para que algunos de estos clientes desarrolladores se comprometan a construir. “Tenemos varios clientes que simplemente están listos para que estemos listos”, afirma.
Cada proyecto mejorará con el tiempo
Sin embargo, aún queda mucho por hacer antes de que Monumental Labs esté realmente listo. El mayor obstáculo es perfeccionar la tecnología que sustenta sus ambiciones de corte de piedra y entrenar sus propios sistemas de IA para que gestionen el proceso, ahora en gran medida manual, de comprender las trayectorias de corte y los cabezales de las herramientas necesarios para convertir un trozo de piedra caliza de varias toneladas en los cimientos de una casa adosada.

“Utilizaremos aprendizaje por refuerzo para determinar eficazmente las trayectorias de herramientas óptimas para visualizar un modelo 3D y, basándonos en la curvatura y las formas geométricas, elegir las herramientas o los ángulos de ataque adecuados”, afirma Springut. “Y con esto, reduciremos el coste de fabricación de piedra entre un 80% y un 90%”.
El software de IA propietario de la empresa, afirma, aprenderá de cada proyecto de tallado que emprendan sus robots y mejorará con el tiempo. Esta nueva instalación contribuirá a fortalecer ese conocimiento institucional, utilizando su nueva flota de robots para producir hasta 100 esculturas de tamaño natural al año, y posiblemente algunos edificios de tamaño real.
Pero eso tendrá que esperar hasta que los robots puedan entrar al edificio. Primero, dice Springut, el complejo de la década de 1930 necesita algunas mejoras, incluyendo una cimentación reforzada capaz de soportar el peso de las piedras que se tallarán. Antes de que Monumental Labs pueda revolucionar el mundo de la construcción, tendrá que adaptar su propia sede al siglo XXI.