Fundador de Emergent Line, tiene amplio conocimiento en tecnologías avanzadas y geopolítica. Es profesor de IA aplicada en EGADE Business School, y colabora con estudiantes de posgrado y doctorado en IA, negocios y estrategia en Cornell y Stanford GSB. Próximamente se integrará a Harvard University para profundizar su trabajo en soberanía de la IA.
Si México logra alinear inversión, estrategia y talento, la iniciativa México IA+ puede convertirse en el punto de partida de una década de crecimiento en IA.
Quienes dominen el GEO no solo serán visibles: serán confiables. Su contenido alimentará respuestas, recomendaciones y decisiones dentro de un ecosistema cada vez más amplio de agentes de IA, chatbots y herramientas autónomas.
Lo que más me intriga y me inspira de la IA no son solo las cosas que ya sabemos hacer o que estamos planeando hacer, sino todo aquello que aún no se nos ha ocurrido preguntar.
A veces parecería más sencillo decir que la superinteligencia es imposible. Sin embargo, recuerda que cerca del 90% de lo que haces a diario se consideraba imposible en su momento.
La clave no es predecir el desenlace de un hecho aislado, sino entender cómo opera el sistema global.
Lo que parecía brujería ahora es rutina.
Aunque suene contradictorio, el Ártico es el nuevo lugar más hot en términos de geopolítica, comercio y competencia militar.
Los sistemas son cada día más listos, más hábiles y más capaces, y los profesores debemos pensar en cómo evaluamos la inteligencia, las capacidades y el potencial de estudiantes aumentados con IA.
Suena futurista, pero se trata del despliegue de sistemas de inteligencia artificial en el mundo real a través de sistemas físicos.
Si un pingüino puede aparecer en el radar durante un conflicto económico, cualquiera podría estarlo— tú, tu país o tu empresa.