Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.
Aunque la volatilidad sigue siendo un reto, los comercios están encontrando casos de uso concretos.
El festival celebra las campañas que conectan con los consumidores desde la calle, el punto de venta o una experiencia real.
La salida de la marca de México sería un revés para el país y estados como Tijuana, donde tiene su planta de pantallas más grande del mundo, y Querétaro, donde produce su línea blanca.
México es el mercado de adopción de productos basados en plantas más acelerada de Latinoamérica.
Muchos líderes reaccionan desde patrones inconscientes que nacen de experiencias no resueltas; esa falta de consciencia se traduce en comportamientos abusivos o agresivos.
Con 307 marcas —35 exclusivas y 40 nuevas en el país—, la compañía apuesta por un modelo sin comisiones enfocado en la experiencia del cliente.
Su obra lo consolidan como un narrador del colapso, donde el fin del mundo no es un hecho puntual, sino un estado mental.
La pregunta dejó de ser si integrar o no la sostenibilidad, y pasó a ser cómo hacerlo de manera medible y escalable para que startups y scaleups puedan competir.
Los alumnos han contado con el acompañamiento de un mentor externo designado por el Festival AMAPRO, y en sesiones recientes recibieron orientación para dar forma a sus ideas.
Adriana empezó su camino en Google embarazada de 11 semanas, viajando, construyendo desde cero, abriendo puertas donde no las había.