Harry McCracken es editor global de tecnología de Fast Company, con sede en San Francisco. Escribe sobre temas que abarcan desde dispositivos y servicios de gigantes tecnológicos hasta la economía de las empresas emergentes y cómo la inteligencia artificial y otros avances están cambiando la vida en el trabajo, el hogar y más allá.
Honor, Samsung y Google se encuentran entre las empresas que están superando los antiguos desafíos de diseño inherentes a los teléfonos con pantalla plegable.
En la década de 1990, Intel no solo fabricó la mayor parte de los procesadores del mundo. Definió qué era una PC e incluso cómo se comercializaba.
La función Reddit Answers de este megasitio impulsado por humanos da una idea de su ambición de volverse aún más esencial para la investigación en línea.
La industria tecnológica trabaja arduamente para que la IA sea tu amiga. ¿Y si eso fuera, en el mejor de los casos, inútil y, en el peor, peligroso?
La tablet de Apple es cada vez más potente. Pero también está adoptando décadas de interfaz desordenada que antes evitaba.
Un nuevo estudio afirma que ChatGPT erosiona la capacidad de pensamiento crítico. No tiene por qué ser así. Si se utiliza correctamente, la IA podría incluso hacernos más inteligentes.
Los seres humanos tienen un alcance limitado. Pero usar su conocimiento para entrenar “mentes digitales” permite una forma de asistencia interactiva que llega donde la asesoría individual, los boletines informativos, los podcasts y los libros no pueden.
La CEO de Bluesky, Jay Graber, afirma que la era de la centralización corporativa de las redes sociales ha terminado. Y tiene razón.
La empresa que se propuso simplificar el streaming ha recorrido un largo camino desde 2008. Sin embargo, su negocio actual se conecta con la misión original, dice el CEO Anthony Wood.
Amazon dice que no revelará cuánto afectan los aranceles de Trump a los precios en su sitio web. Esperemos que otros comerciantes retomen esa idea.