Harry McCracken es editor global de tecnología de Fast Company, con sede en San Francisco. Escribe sobre temas que abarcan desde dispositivos y servicios de gigantes tecnológicos hasta la economía de las empresas emergentes y cómo la inteligencia artificial y otros avances están cambiando la vida en el trabajo, el hogar y más allá.
Un nuevo estudio afirma que ChatGPT erosiona la capacidad de pensamiento crítico. No tiene por qué ser así. Si se utiliza correctamente, la IA podría incluso hacernos más inteligentes.
Los seres humanos tienen un alcance limitado. Pero usar su conocimiento para entrenar “mentes digitales” permite una forma de asistencia interactiva que llega donde la asesoría individual, los boletines informativos, los podcasts y los libros no pueden.
La CEO de Bluesky, Jay Graber, afirma que la era de la centralización corporativa de las redes sociales ha terminado. Y tiene razón.
La empresa que se propuso simplificar el streaming ha recorrido un largo camino desde 2008. Sin embargo, su negocio actual se conecta con la misión original, dice el CEO Anthony Wood.
Amazon dice que no revelará cuánto afectan los aranceles de Trump a los precios en su sitio web. Esperemos que otros comerciantes retomen esa idea.
La muñeca podría ser el lugar ideal para un dispositivo portátil transformador. Pero Apple sigue resistiéndose a ofrecer igualdad de condiciones a los fabricantes de relojes.
Con el retraso de Siri, Apple solo da la impresión de que aún no domina la IA ni cómo aprovecharla al máximo en sus productos
La tecnología USB-C no nos ha protegido de toda la complejidad que supone conectar y cargar dispositivos. Ni siquiera ha reducido la cantidad de cables indeseados que abarrotan el mundo.
Al explorar la web en lugar de depender solo de un modelo de lenguaje, la función de “investigación profunda” da resultados mucho mejores que los bots de IA tradicionales.
Cientos de expertos en salud están explorando los usos de los visores de computación espacial de Apple para cirugías y otras aplicaciones médicas.