Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.
Con Amazon Now los usuarios podrán elegir entre más de 5,000 productos esenciales, que llegarán a sus hogares en menos de 15 minutos.
La meta de la alianza entre AWS y OpenAI es escalar masivamente la capacidad de cómputo de la segunda para el entrenamiento y operación de modelos de IA de siguiente generación.
Nintendo anunció que la Switch 2 vendió 10.3 millones de unidades desde su lanzamiento el 5 de junio y hasta el 30 de septiembre.
Steven Nickel, director de Operaciones de Hardware de Consumo en Google, explica cómo la compañía ve a la reparabilidad como un pilar clave en su estrategia de hardware.
El nuevo ecosistema integra todas las fases del proceso creativo de Canva —desde el diseño y la colaboración, hasta la publicación y medición de resultados— bajo una sola plataforma.
El proyecto debutó con cerca de 900,000 artículos generados por inteligencia artificial, lo que la convierte en una de las mayores bases de datos de contenido automatizado hasta la fecha.
Mico —un guiño a Microsoft Copilot— puede mostrar expresiones y cambiar de color para que las conversaciones se sientan naturales.
Fortnite de Epic Games se ha transformado en un espacio cultural que anticipa cómo podrá verse el futuro del entretenimiento y los videojuegos.
Durante YouTube Impacta 2025, la plataforma anunció una serie de funciones y alianzas centradas en el bienestar digital, salud mental y educación de los menores de edad de México y el resto del mundo.
OpenAI describe a Atlas como un paso hacia un “superasistente” capaz de comprender el contexto del usuario y ayudarlo a realizar tareas directamente desde la web, sin necesidad de copiar, pegar o cambiar de pestaña.