Líder en comunicación con más de 20 años de experiencia trabajando en organizaciones globales. Fue Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación en American Express, y previamente lideró la comunicación externa de marcas como Coca-Cola, Walmart y Movistar. Especialista en gestión reputacional y comunicación estratégica con enfoque en nuevas narrativas, excelencia en ejecución, omnicanalidad e innovación. Es maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, especialista en Inteligencia Artificial por el ISDI, y en Prospectiva y Diseño de Futuros por CENTRO.
En la economía de la IA, saber qué hacer con la información es más valioso que la información misma.
El reto no es aprender a usar IA, sino reaprender a liderar con ella.
Mientras discutimos si es justo o rentable liderar el cambio, el costo del no hacerlo se dispara.
Las empresas que gestionan bien a sus stakeholders pueden superar a la competencia hasta en un 30% en el mercado bursátil. ¿Cómo lograrlo?
Los líderes mediocres no buscan sobresalir ni innovar, simplemente sobreviven.
Plataformas como Upwork y We Work Remotely cambiaron la forma en que nos relacionamos con el trabajo.
En México, los niveles de estrés laboral pueden aumentar entre un 10% y un 20% durante las primeras semanas del año, según estimaciones de expertos en bienestar laboral de la UNAM.
En los espacios virtuales con discusiones polarizadas, es necesario fomentar la representación de una mayor diversidad de perspectivas.
Nuestro miedo a envejecer se ha mostrado crudamente en casos como las “Sephora kids”.
Puedes ver miles de contenidos, pero profundizar en ninguno; puedes saciar tu curiosidad en segundos, pero no darte el tiempo de corroborar que lo que encontraste es cierto.