Es una organización de noticias sin fines de lucro e independiente, dedicada a poner el conocimiento de los expertos al servicio del bien público.
El ginkgo es único en el planeta; pertenece a una familia de plantas muy antigua que tiene 270 millones de años.
El estrés navideño afecta el rendimiento laboral, pero con estrategias de organización y autocuidado puedes detener sus consecuencias.
El plástico, material esencial en nuestra vida diaria, está dejando una huella invisible en nuestra salud.
Genocidio, otra posible palabra del 2024 en el contexto de las acciones de Israel en Palestina, fue creada por Raphael Lemkin en 1944. Menos de un año después de su creación se volvió indispensable.
Cuando inicias sesión en una red de internet público, expones tu dispositivo a riesgos como ataques de gemelos malvados.
La paz de Siria ya no depende de Bashar Al-Assad, sino de una oposición compuesta por gente desde moderada hasta fundamentalista.
A este fenómeno se le conoce como escopaestesia y ha despertado mucha curiosidad en la neurociencia.
Robert Nozick, el exponente más respetado del liberalismo libertario, especuló con una máquina de experiencias placenteras permanentes.
El cambio climático han empujado a la población de Marruecos hacia el turismo como principal actividad económica.
Conocidos en psicología como “hassles”, los pequeños inconvenientes de la vida cotidiana pueden afectar la salud física y mental.