Meta está integrando a sus nuevos reclutas en un equipo dedicado al desarrollo de “superinteligencia”: IA que supera las capacidades cognitivas humanas.
Una nueva investigación de tres universidades (Duke, Surrey y Hamburgo) podría ser un punto de inflexión en el desarrollo de la inteligencia artificial general.
222 utiliza cuestionarios de personalidad y aprendizaje automático para conectar a desconocidos a través de experiencias de la vida real seleccionadas.
La industria de la salud es ineficiente, costosa y lenta en cambiar, pero las apps de IA generativa están demostrando un valor real de numerosas maneras.
Los delincuentes están robando videos de TikTok de otros creadores, editándolos con IA y creando estafas de falsas donaciones que engañan a miles de personas.
La realidad virtual ya no es solo una promesa: es una revolución en marcha para los videojuegos. Y estudios mexicanos como SpaceBoy están al frente de este cambio, apostando por experiencias narrativas más inmersivas y arriesgadas.