ADVERTISEMENT

| News

El mundo recibe el 2025 tras un año de calor extremo, Olimpiadas, turbulencia y el regreso de Trump

Sídney, la capital mundial del Año Nuevo, dio la bienvenida al 2025, lanzando fuegos artificiales desde su icónica Ópera y el Puente del Puerto a la medianoche.

El mundo recibe el 2025 tras un año de calor extremo, Olimpiadas, turbulencia y el regreso de Trump [Foto: Saeed Khan | AFP]

Multitudes alrededor del mundo celebrarán con fuegos artificiales y brindarán con champaña para dar la bienvenida al 2025 este martes, despidiendo un año marcado por la gloria olímpica, el dramático regreso de Donald Trump y la agitación en Medio Oriente y Ucrania.

Todo indica que el 2024 pasará a la historia como el año más caluroso registrado, con desastres climáticos causando estragos desde las llanuras de Europa hasta el valle de Katmandú.

Sídney dio la bienvenida al 2025 autoproclamándose “la capital mundial del Año Nuevo”, lanzando nueve toneladas de fuegos artificiales desde su icónica Ópera y el Puente del Puerto a la medianoche.

“Ver todos esos hermosos colores y disfrutar de este momento con tanta gente en esta maravillosa Australia”, comentó Ruth Rowse, una enfermera jubilada de 71 años, antes del espectáculo.

Mientras las fiestas de Año Nuevo cobraban fuerza a lo largo del pintoresco puerto de Sídney, muchos asistentes se sentían aliviados de dejar atrás los últimos 12 meses.

“Sería bueno para el mundo que todo se arreglara de alguna manera”, dijo Stuart Edwards, un trabajador de seguros de 32 años, antes de los fuegos artificiales.

Este año, Taylor Swift concluyó su gira Eras, el hipopótamo pigmeo Moo Deng se volvió viral, y el joven prodigio del fútbol Lamine Yamal ayudó a España a conquistar la Eurocopa.

Los Juegos Olímpicos de París unieron al mundo brevemente en julio y agosto. Los atletas nadaron en el Sena, compitieron bajo la sombra de la Torre Eiffel y montaron a caballo en los jardines del Palacio de Versalles.

Convulsión electoral

Fue un año de elecciones globales, con millones de personas votando en más de 60 países.

Vladimir Putin se impuso en una elección rusa ampliamente criticada como una farsa, mientras un levantamiento estudiantil en Bangladés derrocó a la primera ministra en funciones.

Sin embargo, ninguna elección fue tan observada como la del 5 de noviembre, que pronto devolverá a Trump a la Casa Blanca.

Desde México hasta Medio Oriente, su regreso inminente como comandante en jefe ya está generando olas.

El presidente electo ha amenazado con imponer sanciones económicas a China y ha presumido de su capacidad para detener la guerra en Ucrania en “24 horas”.

Esperanza y temor

El Medio Oriente vivió un año convulso: Bashar al-Assad huyó de Siria, Israel avanzó hacia el sur de Líbano y explosivos electrónicos alterados desataron una ola de asesinatos israelíes dirigidos contra Hezbolá.

Los civiles estaban cada vez más agotados por la guerra en Gaza, donde la escasez de alimentos, refugios y medicamentos agravó una crisis humanitaria.

“Perdí a muchos seres queridos, incluyendo a mi padre y amigos cercanos, desde el inicio del año”, dijo Wafaa Hajjaj desde Deir el-Balah, donde multitudes de desplazados se hacinan en tiendas de campaña abarrotadas.

“Que regresen la seguridad y la paz, y que la guerra finalmente termine”, añadió.

En Siria, que aún enfrenta las secuelas de la caída de Assad a manos de rebeldes islamistas, el inicio del nuevo año despertó esperanza y temor.

“Dudamos en salir este año por la situación de seguridad, pero decidimos superar nuestros miedos”, comentó Maram Ayoub, una abogada de 34 años desde Damasco.

En Ucrania, la invasión rusa se aproxima a su tercer aniversario en febrero. Mientras enfrenta dificultades en el frente oriental, el país ahora debe lidiar con una administración de Trump aparentemente dispuesta a recortar la ayuda militar crucial.

“Deseo que finalmente llegue la paz para Ucrania”, expresó la maestra Kateryna Chemeryz desde las calles de Kiev.

Regresos, fútbol y festivales

Con avances en inteligencia artificial en el horizonte y una inflación que podría desacelerarse, el 2025 promete mucho.

La icónica banda británica Oasis hará un esperado regreso, mientras que las superestrellas del K-pop BTS vuelven al escenario tras completar su servicio militar en Corea del Sur.

Los aficionados al fútbol disfrutarán de una renovada Copa Mundial de Clubes con 32 equipos, organizada por Estados Unidos.

Y unos 400 millones de peregrinos se espera que asistan al espectacular festival Kumbh Mela en las riberas sagradas de la India, considerado la mayor congregación de la humanidad en el planeta.

El servicio meteorológico del Reino Unido ya pronosticó temperaturas globales sofocantes para 2025, lo que sugiere que podría estar entre los años más calurosos registrados.

Mientras tanto, en el norte invernal de Japón, fuertes nevadas obligaron a algunos pasajeros a recibir el 2025 en el aeropuerto principal de Hokkaido.

“Fue genial ver nieve, pero no pensé que quedaría atrapado aquí”, dijo un hombre al canal local HTB tras la cancelación de vuelos. “Probablemente tendré que pasar la noche en el aeropuerto”.

Con el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos y el aumento de las energías renovables, hay un rayo de esperanza de que en 2025 el progreso en la lucha contra el cambio climático finalmente cobre impulso.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT