
En los últimos 50 años, hemos tenido prácticamente todo tipo de guerras comerciales. Desde la famosa “guerra de las Colas” o de “los navegadores”, hasta otras como la llamada “de los punto com”; sin embargo, la naciente “guerra de la inteligencia artificial (IA)”, es una que definitivamente promete cambiar nuestra vida y obvio, las redes sociales y el marketing digital no están exentos.
El pastel de medios sociales en México es amplio. El ranking lo lideran Facebook y sus 111 millones de usuarios, seguido de YouTube, TikTok e Instagram; es decir, cuatro redes listas para acoger todo tipo de campañas de contenido con enfoques de posicionamiento y búsqueda de nuevos clientes.
Marketing digital en la era de la IA
Pero en medio de todo este mar de información, los dueños de muchos negocios deben enfrentar tres preguntas cruciales: ¿Cómo puedo aprovechar la IA para impulsar mi negocio? ¿Cuál es la mejor opción? ¿Quién y cómo debe operar estas herramientas?
En efecto, la IA no solo es para crear textos atractivos, diseñar campañas o crear imágenes que muchas veces parecen sacadas de la imaginación de Salvador Dalí; también es una herramienta poderosa que ayuda a las empresas y negocios, a través de aplicaciones como Metricool, Sprout Social o HootSuite, a dar un paso más allá, para construir contenido, programarlo y analizarlo.
El reto para los emprendedores y empresarios va más allá de hacerle caso a los “gurús” de los reels y tiktoks, que los animan a usar prompts en una nueva suerte de “hágalo usted mismo”; el verdadero desafío es utilizar herramientas con IA que nos ayuden a facilitar el camino para crear contenido trascendental y con un toque diferente: desde herramientas de edición de foto y video, o banco de voces generadas por IA, hasta aplicaciones que nos ayudan al análisis y la optimización de las campañas de posicionamiento y venta.
Del contenido a la estrategia, la IA como solución en el marketing digital
Te voy a contar el primer ejemplo práctico. Desde hace varios meses, comencé a utilizar una herramienta de generación de voz a través de IA para un cliente en Estados Unidos. Los resultados han sido voces de buena calidad, con intenciones definidas y a un costo relativamente aceptable.
Otro ejemplo aún más práctico. Para escribir este artículo, usé un prompt básico en Gemini, ChatGPT y DeepSeek para crear una estrategia de comunicación:
“Vas a simular ser un especialista en marketing digital, con experiencia en la creación de mensajes persuasivos en Google Ads. Vas a hacer una campaña para un restaurante de comida japonesa, ubicado en la exclusiva zona de Polanco, en la ciudad de México, que tiene como objetivo aumentar el número de reservaciones de comensales durante el Día de San Valentín. La audiencia objetivo es hombres y mujeres, de 25 a 50 años, con un nivel socioeconómico alto y medio alto. Considera el monto aproximado de inversión que deberá tener la campaña, que estará activa del 1 al 12 de febrero”.
En el caso de ChatGPT y Gemini, ambas dieron sus respectivas estrategias. Las dos eran interesantes, pero muy diferentes. Ni siquiera coincidieron en el costo total (aunque lo que sí hizo Gémini, fue decirle a Google Maps, que me mandara algunas sugerencias de restaurantes en esa área).
La última, la novata DeepSeek, fue todo un reto. El sign up es el inicio del problema. No hay una forma de hacerlo rápido. De hecho, el control es tan alto, que algunos dominios como los hospedados por Google simplemente no pasan. Otros correos de inicio de sesión comienzan bien, pero solo eso. En pocas palabras, la IA china simplemente no nos dio nada.
¿La solución a todo?
Pero justamente con esto entra la última pregunta, ¿todos pueden usar estas (y otras) herramientas de IA en sus negocios? La IA nos brinda salidas simples a situaciones complejas del día a día. No tiene un problema creativo o de análisis de grandes cantidades de data. Sin embargo, toda esa información y soluciones sí deben ser llevadas por la mano humana.
Si en verdad necesitara esa campaña descrita arriba, tendría dos opciones con costos y mensajes diferentes, con ideas y estrategias diferentes. ¿Cuál es la mejor? Aquí entra la visión que tú y tu equipo de marketing digital tengan, para interpretar situaciones que salen completamente del área de control de la IA, pero que, sin ella, tampoco podríamos incorporar.
Aunque la IA puede optimizar muchas funciones cruciales en la narrativa y oferta de valor; la conexión humana, la interpretación de la analítica y la traducción de la cercanía entre personas que hacen próspero a un negocio, son los que hacen a las herramientas de IA un apoyo básico y fundamental para potenciar las campañas de marketing digital, pero no para sustituir de ninguna forma el aporte humano.