
Antes del domingo del Super Bowl, loa grupos de privacidad en línea Fight for the Future y Algorithmic Justice League están reiterando un llamado a la NFL para que ponga fin al uso del reconocimiento facial en los estadios de futbol, donde dicen que la tecnología se utiliza para autenticar a empleados, proveedores y medios autorizados.
“Eso significa que cualquiera que vaya a un estadio para trabajar tiene que pasar por un sistema de reconocimiento facial. Esto es una invasión total de la privacidad de las personas”, dice Caitlin Seeley George, directora de campañas y gerente de Fight for the Future.
El grupo lanzó una petición exigiendo que la NFL ponga fin al reconocimiento facial de los trabajadores. La tecnología no se utiliza específicamente para apuntar a los fans del Super Bowl, que se llevará a cabo en el Caesars Superdome en Nueva Orleans; sin embargo, Seeley George advierte que es posible que imágenes de los fans puedan ser capturadas involuntariamente por los sistemas de cámaras. Otros estadios de la NFL han implementado programas para permitir que las personas usen el reconocimiento facial para la compra de entradas y concesiones.
La NFL no respondió a una solicitud de comentarios de Fast Company.
Riesgos de implementar reconocimiento facial en los estadios
Un riesgo con el reconocimiento facial, dice Seeley George, es que las bases de datos biométricas pueden ser hackeadas. Esto significa que los datos que contienen pueden usarse potencialmente para hacerse pasar por personas ante otros sistemas de reconocimiento facial, de manera similar a cómo las contraseñas robadas o los números de tarjetas de crédito pueden usarse para acceder a cuentas o fondos. Pero a diferencia de las contraseñas y los números de cuenta, dice, es casi imposible cambiar las credenciales comprometidas si se basan en datos biométricos.
“La gente no podrá reemplazar su rostro si los datos de estos sistemas son hackeados o robados. Hemos visto que no hay forma de proteger estas bases de datos contra eso”, dice.
Incluso el uso voluntario del reconocimiento facial para comprar comida a los vendedores tiene el potencial de hacer más daño que bien, dice.
La política de reconocimiento facial también se enfrentó al rechazo del sindicato de la policía de Las Vegas, que no quería que se ingresaran imágenes de oficiales trabajando en los juegos de los Raiders en el sistema, citando preocupaciones sobre la privacidad. Grupos como Fight for the Future también han protestado contra la implementación de sistemas de reconocimiento facial en otros estadios deportivos, incluido el Citi Field, sede de los Mets de Nueva York.
“Creo que seguiremos organizando eventos en los que los aficionados puedan salir y manifestarse contra el uso de esta tecnología”, dice Seeley George.
La tecnología de reconocimiento facial ha enfrentado rechazo desde diferentes frentes
Fight for the Future también ha respaldado una legislación para restringir la tecnología de reconocimiento facial y alienta a las personas a optar por no utilizarla cuando sea posible. Esto, según ellos, podría crear incentivos económicos para limitar su uso.
La tecnología también ha sido implementada por la empresa matriz del Madison Square Garden y el Radio City Music Hall en Nueva York, donde incluso se informó que se utilizó para negar la entrada a personas que trabajaban para un bufete de abogados involucrado en una disputa contra la empresa.
Incluso cuando los fans del Super Bowl abandonen el Superdome, es posible que no puedan escapar del uso de la tecnología, dice Seeley George. En 2022, el Ayuntamiento de Nueva Orleans derogó una ordenanza que restringía el uso del reconocimiento facial por parte de la policía. Politico informó en 2023 que el sistema “tiene poca eficacia, rara vez se asocia a arrestos y se utiliza desproporcionadamente en personas negras”.
Los funcionarios municipales, estatales y federales han reforzado considerablemente la seguridad en la ciudad antes del Super Bowl, sobre todo tras el ataque terrorista en Las Vegas en Año Nuevo. Algunas de las medidas implementadas incluyen drones aéreos que capturan imágenes en tiempo real de las multitudes. Según se informa, la empresa de inteligencia artificial Dataminr también monitoreará las redes sociales y las cámaras de tráfico público para detectar señales de disturbios.