
El gigante tecnológico chino Alibaba anunció este lunes que invertirá al menos 380,000 millones de yuanes (53,000 mdd) en los próximos tres años, para avanzar en su infraestructura de computación en la nube e inteligencia artificial.
El comunicado de Alibaba no detalló cómo asignaría los fondos ni qué proyectos específicos serían apoyados; sin embargo, el monto total de inversión supera el gasto de la compañía en IA y computación en la nube durante la última década.
El anuncio llega una semana después de que el cofundador de Alibaba, Jack Ma, fuera visto reuniéndose con el presidente de China Xi Jinping.
Alibaba comenzó 2025 como ganadora en la carrera de la IA en China, atrayendo a inversionistas con acuerdos comerciales estratégicos. Sus acciones han subido más del 68% este año, hasta el último cierre.
Otras empresas chinas también han estado invirtiendo en el sector de la IA, como Baidu, Tencent y ByteDance, matriz de TikTok. Esta última ha destinado más de 20,000 mdd en gastos de capital para este año, gran parte de los cuales se centrarán en la IA según Reuters.
Las inversiones de IA en China se van desatando
Los inversionistas han acumulado acciones tecnológicas chinas desde principios de año, y las acciones de Alibaba, que gestiona algunas de las plataformas de compras en línea más grandes del país, se dispararon a máximos de tres años. Sin embargo, las acciones del gigante del comercio electrónico se desplomaron en Nueva York después de que el gran impulso de inversión generara preocupaciones de que el gasto afectaría la rentabilidad.
La firma dijo que su estrategia apuntaba a “reforzar el compromiso (de Alibaba) con la innovación tecnológica a largo plazo… (y) subraya el enfoque de la compañía en el crecimiento impulsado por la inteligencia artificial”.
Alibaba y sus pares de la industria soportaron años de confianza debilitada de los inversionistas después de que China lanzara una agresiva ofensiva regulatoria contra el sector tecnológico en 2020. Sin embargo, el panorama de la industria de IA en China ha mejorado recientemente, impulsado por el lanzamiento del nuevo chatbot de DeepSeek, que ha demostrado que es posible desarrollar modelos de IA altamente avanzados a un costo significativamente menor que el de compañías como OpenAI o Meta.
Con información de AFP.