
Meta anunció el jueves que comenzará a probar su nueva función “Notas de la comunidad” en todas sus plataformas el 18 de marzo, en un cambio de enfoque en la moderación de contenido, dejando de lado la verificación de hechos por parte de terceros.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció el nuevo sistema en enero, en un aparente alineamiento con la administración entrante de Trump, incluyendo el nombramiento de un republicano como director de políticas públicas de la compañía.
El cambio de sistema se produjo tras años de críticas por parte de partidarios de Trump, entre otros, de que las voces conservadoras estaban siendo censuradas o reprimidas con el pretexto de combatir la desinformación, una afirmación que los verificadores de hechos profesionales rechazan con vehemencia.
Meta también ha reducido sus iniciativas de diversidad y ha relajado las normas de moderación de contenido en Facebook e Instagram, en particular en lo que respecta a ciertas formas de discurso hostil.
AFP trabaja actualmente en 26 idiomas con el sistema de verificación de hechos de Facebook.
¿Cómo funcionan las Notas de la comunidad en Meta?
La iniciativa, similar al sistema ya implementado por X (antes Twitter), permitirá a los usuarios de Facebook, Instagram y Threads escribir y calificar notas contextuales sobre diversos contenidos.
Meta afirmó que aproximadamente 200,000 posibles colaboradores en Estados Unidos ya se han registrado en las tres plataformas.
El nuevo enfoque requiere que los colaboradores sean mayores de 18 años con cuentas de más de seis meses y al día.
Durante el periodo de prueba, las notas no aparecerán inmediatamente en el contenido; la compañía admitirá gradualmente a personas de la lista de espera y probará exhaustivamente el sistema antes de su implementación pública.
Meta enfatizó que las notas solo se publicarán cuando los colaboradores con diferentes puntos de vista coincidan en su utilidad. “Esto no es una regla de la mayoría”, declaró la compañía.
Además, a diferencia de las publicaciones verificadas, que a menudo tenían una distribución reducida, el contenido marcado con “Notas de la comunidad” no enfrentará penalizaciones por distribución.
Las notas tendrán un límite de 500 caracteres, deberán incluir enlaces de apoyo e inicialmente estarán disponibles en seis idiomas comunes en Estados Unidos: inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués.
“Nuestra intención es implementar este nuevo enfoque para nuestros usuarios de todo el mundo, pero no lo haremos de inmediato”, declaró la compañía. “Hasta que se lance ‘Notas de la comunidad’ en otros países, el programa de verificación de datos de terceros seguirá vigente”, añadió.
Meta afirmó que no reinventaría la rueda y que utilizaría el algoritmo de código abierto de X como base de su sistema.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió el mes pasado que las reducciones en las medidas de verificación y moderación de contenido estaban “reabriendo las puertas” al odio y la violencia en línea.