
Microsoft cumple esta semana 50 años, y el gigante tecnológico ha pasado por diferentes etapas a lo largo de este tiempo. Los cuatro hombres que moldearon a Microsoft durante este medio siglo aportaron diferentes cosas, pero todos tuvieron que enfrentar el cambio de los tiempos y adaptar a la compañía para mantenerla relevante.
A continuación te damos un vistazo al paso de Bill Gates, Paul Allen, Steve Ballmer y Satya Nadella como líderes de Microsoft.
Bill Gates
Nacido como William Henry Gates III en 1955 en Seattle, comenzó a escribir programas de software a los 13 años.
En 1975, Gates abandonó Harvard en su penúltimo año para fundar Microsoft con su amigo de la infancia Paul Allen. Su objetivo era instalar una computadora en cada oficina y hogar.
Los amigos crearon el sistema operativo MS-DOS, posteriormente rebautizado como Windows, que llegó a dominar el trabajo de oficina.
Gates se forjó la reputación de ser un líder formidable y, en ocasiones, despiadado. Sus críticos argumentan que ejerció injustamente la influencia de Microsoft en el mercado, y Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra la compañía a finales de la década de 1990, que resultó victoriosa.
En el 2000, Gates cedió el puesto de CEO a Ballmer, con quien entabló amistad mientras ambos estudiaban en Harvard.
Gates decidió dedicarse a una fundación benéfica que fundó con su entonces esposa, Melinda.
Renunció a la junta directiva de Microsoft en 2020, poco después de que la empresa reconociera la existencia de una relación “íntima” con una empleada en el pasado.
Al año siguiente, la pareja se divorció. Melinda Gates lo culpó por su relación con el financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein, quien fue declarado culpable de explotar sexualmente a menores de edad.
Su apoyo a las campañas de vacunación contra Covid-19 y a los programas agrícolas centrados en el cambio climático y las mujeres convirtieron a Gates en un blanco predilecto de los teóricos de la conspiración. Las acusaciones infundadas contra Gates incluyen la de haber instalado chips de rastreo en las vacunas.
Paul Allen
Paul Allen, nacido en 1953 en Seattle, fue compañero de estudios de Gates.
Allen tenía 10 años cuando fundó un club de ciencias en casa y más tarde se conectaría con el joven Gates a través de las computadoras.
“Microsoft nunca habría existido sin Paul”, escribió Gates en homenaje a Allen, quien falleció por complicaciones de cáncer en 2018.
Gates contó que Allen le mostró una revista que mostraba una computadora con un nuevo chip y le advirtió que se estaba produciendo una revolución tecnológica sin ellos.
A Allen se le atribuye la combinación de “microcomputadora” y “software” para crear “Micro-Soft”.
Dejó Microsoft en 1983, pero permaneció como miembro de la junta hasta el año 2000. Posteriormente, acusó a Gates y Ballmer de conspirar para “estafarlo” apoderándose de sus acciones mientras luchaba contra el cáncer.
Steve Ballmer
Ballmer era considerado un vendedor dedicado que impulsó los ingresos de Microsoft sin prestar atención a la innovación.
Nacido en Michigan con talento para las matemáticas, Ballmer se unió a Microsoft en 1980 y fue el padrino de la boda de Bill y Melinda Gates en 1994. Ahora de 69 años, Ballmer sucedió a Gates como CEO en el año 2000.
Sus gestos entusiastas, sus torpes pasos de baile y sus gritos forzados lo convirtieron en objeto de memes en internet y toda una personalidad dentro de la compañía.
Ballmer supervisó el lanzamiento de las consolas de videojuegos Xbox, las tabletas Surface y el motor de búsqueda en línea Bing. Microsoft compró Skype y la división de telefonía móvil de Nokia durante su gestión.
Durante su mandato, Microsoft fue visto como un aferrado a las PC, mientras que los estilos de vida se inclinaban hacia los dispositivos móviles y el software basado en la nube.
Sus productos fallidos incluyen los reproductores de música digitales Zune, los teléfonos móviles Kin y Windows Vista.
Satya Nadella
Nadella asumió el cargo de CEO a principios de 2014 y afirma que aprendió habilidades de liderazgo jugando al críquet de niño, mientras crecía en la India.
Nadella, quien cumplirá 58 años en agosto, fue contratado en 1992 mientras estudiaba en la Universidad de Chicago.
Al principio de su carrera académica, su pasión por desarrollar cosas lo llevó a especializarse en informática, una especialización que no tuvo durante sus estudios de ingeniería en la Universidad de Mangalore.
La biografía de Nadella en Microsoft muestra su experiencia en las unidades de investigación, negocios, servidores y servicios en línea.
Para relajarse, Nadella recurre a la poesía, que comparó con datos complejos comprimidos para expresar ideas enriquecedoras en pocas palabras.
Nadella sostuvo firmemente que, para que Microsoft tuviera éxito, necesitaba adaptarse a un mundo “prioritario en la nube y móvil”. Poco después de asumir la dirección, ordenó la mayor reorganización en la historia de Microsoft.
A Nadella se le atribuye haber guiado a Microsoft desde un negocio de software empaquetado en decadencia hasta el floreciente mercado de los servicios en la nube.
A su vez, durante su mandato, Microsoft ha invertido miles de millones de dólares en IA, invirtiendo en OpenAI, fabricante de ChatGPT, e integrando la tecnología en todos sus productos.
En un inusual tropiezo, Nadella desató un gran revuelo durante su primer año como CEO al sugerir, durante un debate en el escenario, que las mujeres trabajadoras deberían confiar en el “karma” a la hora de conseguir aumentos salariales.
Las adquisiciones de Microsoft bajo el liderazgo de Nadella incluyen la empresa sueca Mojang, creadora del popular videojuego Minecraft; la red social LinkedIn y la plataforma en línea GitHub, dirigida a desarrolladores de software.