ADVERTISEMENT

| Design

3 gráficos útiles para entender los aranceles de Trump

¿Te confunden los gráficos sobre los aranceles de Trump? A nosotros también.

3 gráficos útiles para entender los aranceles de Trump [Foto: Chip Somodevilla/Getty Images]

Hace unos días, en un llamativo discurso en la Casa Blanca, el presidente Trump anunció sus aranceles más amplios hasta la fecha y la noticia sumió al planeta en un caos económico.

La avalancha de aranceles afecta a más de 180 países. Trump anunció un arancel mínimo de 10% para casi todos los países del mundo, lo que significa que prácticamente todos los bienes importados a Estados Unidos recibirán automáticamente un impuesto de 10%. Decenas de países se ven afectados por tasas aún más altas: los productos procedentes de China tendrán ahora un arancel de 34%, además del impuesto general de este año; Camboya se enfrentará a un arancel de 49% y las importaciones de Vietnam se agravaron 46% más. 

La administración Trump presenta esta guerra comercial global como una forma de castigar a otros países con superávit comercial con Estados Unidos, así como un medio para aumentar los empleos manufactureros en territorio estadounidense. Sin embargo, muchos expertos advierten que la medida probablemente provocará un aumento repentino de la inflación y algunos temen una recesión inminente en Estados Unidos. Mientras tanto, líderes mundiales, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denuncian la decisión y piden conversaciones para derogar las tasas. La noticia ya provocó una preocupante caída en picado del mercado bursátil estadounidense.

Trump anunció su nuevo plan de aranceles utilizando una serie de gráficos difíciles de analizar que fueron criticados por su falta de organización. Sin embargo, la visualización de datos debería ser clave para simplificar y aclarar la confusión en torno a las nuevas políticas. Para ello, aquí hay tres gráficos que quizás te ayuden a comprender los nuevos aranceles del presidente Trump.

Las tarifas

Este mapa, creado por la periodista de datos de USA Today Carlie Procell, ofrece una visión simple y completa de cómo los aranceles de Trump afectan a los países.

El gráfico está codificado por colores en cinco segmentos diferentes según la severidad de los aranceles aplicados a cada región: los países en azul ultraclaro, por ejemplo, se ubican entre el arancel base de 10% y 20%, mientras que los países en azul más oscuro son los más afectados, con aranceles de entre 40% y 50%. Al hacer clic en los distintos tonos de azul en la clave de color, los usuarios pueden aislar su vista para examinar cada uno de los cinco niveles individualmente. 

Explora el gráfico interactivo aquí. [Imagen: USA Today ]

El mapa de Procell también incluye una tabla alfabética organizada por país. Para determinar los aranceles que aplica un país específico, los usuarios pueden simplemente buscar su nombre en la barra de herramientas adjunta. 

Las consecuencias

Para tener una mejor visión de las consecuencias iniciales del anuncio de los aranceles, un grupo de periodistas del New York Times creó un gráfico que sigue las trayectorias de los mercados bursátiles mundiales desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero hasta esta mañana. 

Vea las actualizaciones aquí [Imagen: The New York Times ]

El gráfico muestra los cambios porcentuales en los principales índices bursátiles: el DAX de Alemania, el Shanghai SE Composite de China, el FTSE 100 del Reino Unido, el S&P/TSX Composite de Canadá, el S&P 500 de Estados Unidos y el Nikkei 225 de Japón. 

A las 9:30 a. m. ET, el S&P 500 se desplomó más de 4% desde el cierre del mercado de ayer (lo que representa una caída total del 9% desde la investidura de Trump. Las principales acciones de los mercados asiáticos y europeos también se desplomaron abruptamente esta mañana. El gráfico sugiere que los nuevos aranceles de Trump son incluso más severos de lo que temían la mayoría de los economistas e inversores. 

¿Qué nos espera?

Menos de un día después del anuncio de los aranceles de Trump y sus gráficos, muchos analistas predicen que los consumidores estadounidenses deberían prepararse para un aumento de la inflación. 

Para monitorear el aumento del costo de vida, CBS News también creo un rastreador de precios para productos como comestibles, vehículos nuevos, usados, repuestos, reparaciones, primas de seguros y materias primas para la construcción y la manufactura. Según el artículo que acompaña a la herramienta, CBS planea actualizar los precios de los comestibles semanalmente (incluyendo frutas y verduras de importación frecuente, como plátanos y pimiento morrón), mientras que las demás categorías se actualizarán mensualmente.

Vea el rastreador interactivo aquí . [Imagen: Datos de CBS News ]

En las próximas semanas, el rastreador de precios podría ayudar a los consumidores a comprender cómo está cambiando el costo de los bienes esenciales como resultado de los nuevos aranceles. En una entrevista con CNBC, David Rosenberg, fundador y presidente de la firma de investigación de mercado Rosenberg Research, advirtió: “Nos esperan varios meses de una importante crisis de precios para el sector doméstico estadounidense”.

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Sobre el autor

Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT